Empresas y finanzas

Caixabank indemniza a Nin con 15,08 millones tras sustituirlo como 'número 2'

Juan María Nin, ex consejero delegado de Caixabank. Foto: Archivo

La factura para Caixabank por desprenderse de Juan María Nin saldrá más gravosa de lo barajado. El banco indemnizará a su ex número dos con algo más de 15,08 millones de euros, frente a los 10,56 millones estimados en su día con un ejercicio simple de extrapolación de las condiciones de su blindaje. La entidad, que no confirmó ni desmintió dicho cálculo, desvela ahora el importe definitivo en documentos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A pesar de la millonaria cifra, la indemnización de Nin palidece al compararla con la percibida por otros ejecutivos y, sobre todo, en las dos mayores entidades financieras.

La compensación más elevada la percibió el consejero delegado del Santander, Ángel Corcóstegui, cuando movilizó 108 millones brutos al cesar en el grupo en 2002, vinculados a su plan de pensiones. En su salida le acompañó el copresidente de la entidad, José María Amusátegui, que percibió 48 millones.

BBVA compensó a su entonces número dos y hoy presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, con 53 millones en 2009. Y más recientemente se desvinculó del Santander, Alfredo Sáenz, gestor del grupo entre 2003 y 2013, a quien le correspondieron 88 millones.

Los blindajes son herramientas habituales en los grandes bancos para retener a sus mejores gestores. De hecho, el vicepresidente y consejero delegado de Caixabank tenía derecho a percibir una compensación equivalente a seis veces su sueldo fijo básico en caso de destitución o no renovación en su cargo "sin causa justa". Se estimó en 10,56 millones, en base a un salario teórico de 1,77 millones y detraídos los 100.000 euros de prima acumulada en su póliza. El importe final es superior y el desembolso será gradual, en varios plazos, y sujeto a determinados condicionantes.

Nin, excluído del organigrama el pasado día 30 de junio, ha percibido ya el 80 por ciento del montante -12,06 millones brutos ó 6,99 millones netos, una vez aplicada la retención fiscal del 42 por ciento-.

El 20% en acciones del banco

La cifra se descompone en un pago de 9,04 millones brutos en metálico y la obligación de reinvertir otros 3,01 millones en acciones de Caixabank, de las que podrá desprenderse en porcentajes de un tercio a partir de julio de 2015, de 2016 y el último tramo en 2017. La entidad le abonará el 20 por ciento restante -otros 3,01 millones- en tres anualidades durante ese trienio, salvo que afloren motivos financieros o de gestión que invaliden su pago.

Caixabank precisa a la CNMV que el último abono sólo se hará efectivo si en los cinco años previos al pago se dan "las condiciones de solvencia, liquidez y resultados" previstas en el contrato con el exejecutivo, y "no se hubiesen verificado conductas indebidas" hacia el banco o su grupo por parte de Nin.

Su relevo por Gonzálo Cortázar como consejero delegado y Antoni Massanell como vicepresidente se resolvió dentro de la adaptación de La Caixa a la nueva Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias. La salida, resuelta al parecer de mutuo acuerdo, no supone la ruptura tura total. El banquero fichado por La Caixa en 2007, cuando era la mano derecha de Josep Oliú, seguirá vinculado al grupo como su representante en los consejos de Repsol, Gas Natural y el austriaco Erste Bank, por lo que podría ingresar unos 570.000 euros al año.

Quedó excluído del organigrama, al parecer, porque había pedido al presidente Isidro Fainé un cargo en la Fundación, a simultanear con el de Caixabank. La solicitud fue rechazada con el argumento de que sólo Fainé puede compatibilizar puestos en ambas entidades y de manera transitoria hasta 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky