Por Arno Schuetze
FRANCFORT/MADRID (Reuters) - Grupo Villar Mir y la eléctrica portuguesa Energias de Portugal (EDP (EDP.LI) se han erigido como potenciales interesados en el negocio español del gigante energético alemán E.ON, dijeron a Reuters dos personas conocedoras del proceso.
EDP ha unido fuerzas con el fondo canadiense Borealis Infrastructure [BINTR.UL], mientras que Grupo Villar Mir lo ha hecho en colaboración con un inversor financiero, dijeron las fuentes. Según una de ellas, la primera ronda de ofertas, por toda o parte de la actividad de E.ON en España, tendrá lugar a principios de agosto.
Banqueros y analistas han estimado que la venta de la división española podría levantar entre 800 millones y 2.000 millones de euros, en función de que E.ON venda todo o solo parte del negocio ibérico.
"La red eléctrica del País Vasco es la parte más atractiva y probablemente levantará 1.000 millones de euros", dijo una de las personas conocedoras de la situación.
Esta persona dijo que era poco probable que E.ON tuviese plusvalías de su inversión en este negocio, en el que invirtió unos 1.000 millones de euros en activos eólicos.
El diario Expansión publicaba este miércoles que, además de Villar Mir y la eléctrica portuguesa, también estaban interesados en estos activos cinco fondos de inversión: KKR, Riverstone, Brookfield, Blackstone y el brazo de infraestructuras de JP Morgan.
Según este diario, E.ON tiene valorado en libros su negocio en España en unos 2.700 millones de euros y las ofertas podrían rondar unas diez veces el resultado bruto de explotación (EBITDA) que el año pasado fue de 300 millones, por lo que ahora podrían ascender a 3.000 millones de euros.
Sin embargo, analistas financieros consultados por Reuters no estuvieron de acuerdo con estas estimaciones.
"Estamos teniendo dificultades para justificar un precio de 2.700 millones de euros (...) y contemplamos la mitad de esa cifra como una valoración realista a grandes rasgos", dijo RBC Capital Markets.
E.ON, EDP, Borealis y Grupo Villar declinaron hacer comentarios.
A pesar de que la llegada de un mayor número de potenciales oferentes debería contribuir a no malvender estos activos, E.ON tiene pocas posibilidades de recuperar su inversión original.
La compañía invirtió 11.500 millones de euros en activos en España, Italia y Francia hace siete años ante las expectativas de que el interés por el negocio energético siguiera creciendo en estos países.
Sin embargo, la crisis de la deuda soberana de la eurozona, especialmente acuciante en los países periféricos del bloque comunitario, redujo el interés también por este tipo de activos y obligó a E.ON a rebajar en 6.000 millones el valor de este negocio.
E.ON, la mayor compañía energética de Alemania, ha fichado a Citi para que le asesore en la venta de los activos españoles.
La eléctrica alemana tiene una potencia instalada en España de 4.500 MW, principalmente en centrales térmicas, y emplea a unas 1.200 personas.
Relacionados
- Capgemini nombra a su consejero delegado en Portugal máximo responsable del negocio en España
- Economía/Telecos.- Capgemini nombra a su consejero delegado en Portugal máximo responsable del negocio en España
- Derecho, Ley Inglesa y Negocio Marítimo en un único máster
- El volumen de negocio de las empresas TIC disminuyó un 5,9% y el empleo aumentó un 0,9% en 2012, según el INE
- Economía.- El volumen de negocio de las empresas TIC disminuyó un 5,9% y el empleo aumentó un 0,9% en 2012, según el INE