Empresas y finanzas

Los refrescos se suben al carro de la innovación: su futuro está en cápsulas

Hacer en los refrescos la misma revolución que Nespresso hizo con el café. Esa es la aguja que las grandes compañías de este sector están hilvanando para tejer una nueva red de negocio en la que las cápsulas sean las protagonistas. Una revolución en la que ya está involucrada la compañía SodaStream después de haber empezado a comercializar en Estados Unidos y algunos países de Europa, España incluido, un dispositivo para convertir el agua natural en agua con gas así como productos que le dan sabor a la soda. No ha sido la única. Consulte aquí el especial elEconomista Alimentación.

De hecho, el gigante estadounidense Pepsi barajó comprar esta compañía de origen israelí y, aunque finalmente descartó esa opción de compra, la multinacional está haciendo "múltiples test de producto in-home (para hacer en casa) y cuenta con una serie de iniciativas en desarrollo", según han confirmado fuentes de la compañía a esta publicación.

Iniciativas que también ha puesto en marcha su máximo rival, que ya ha dado un paso para que sus bebidas puedan servirse en cápsulas. Y es que Coca-Cola se ha lanzado a la compra del 10 por ciento de la Green Mountain Coffe Roasters; un gran productor de café en cápsulas con el que ha cerrado un contrato de diez años. La multinacional de Atlanta aprovechará para poner en marcha un sistema de cápsulas para producir sus bebidas en casa.

La idea es que tanto Coca-Cola como Coca-Cola Light, Sprite y Fanta puedan servirse mediante dichas cápsulas que, como ya se hace con el café, se introducirían en un dispensador que los consumidores podrían adquirir en los grandes almacenes.

Aunque aún no hay fechas concretas, fuentes consultadas del sector apuntan a que esas cápsulas y esos dispositivos podrían llegar al mercado, al menos al estadounidense, en pocos meses.

Mejora de las previsiones

Para entonces, es más que probable que la industria de los refrescos haya dejado completamente atrás la caída de ventas que sufre desde 2010. Fue en ese ejercicio cuando esta industria, que hasta ese momento había resistido los envites de la crisis, empezó a sufrir en primera persona la atonía consumista y en el caso de España, la subida del IVA que tuvo lugar en julio de aquel año.

Ambos factores llevaron a la baja la facturación de los refrescos en nuestro país, pero esa bajada podría tener ya los días contados.

Es más, el sector de los refrescos en España prevé cerrar el primer semestre de este año con un incremento de las ventas que podría ser de hasta el 5 por ciento, según ha contado a elEconomista Alimentación la Asociación Nacional de Fabricantes de Refrescos (Anfabra) basándose en datos de la consultora Canadean.

Datos que prueban que pese a que en el primer trimestre de 2014 las ventas de esta industria siguieron cayendo, un 1,37 por ciento, respecto al mismo periodo de 2013, esa caída fue inferior a la que el sector experimentó en los tres primeros meses de 2013 -del 4,10 por ciento- respecto al primer trimestre de 2012.

Una mejoría que podría llevar al sector a recuperar la senda de datos positivos en el primer semestre de este año, si se confirman las expectativas de Anfabra, que desde Semana Santa viene observando un aumento de las ventas de refrescos gracias fundamentalmente a dos razones: el aumento de los turistas que ha recibido España -que se ha beneficiado de las crisis políticas de Crimea en el Este de Europa y de la inestabilidad del Norte de África, especialmente de Egipto- y las buenas condiciones climatológicas que nuestro país ha tenido desde ese momento.

De confirmarse sus cálculos, la industria de los refrescos podría experimentar en el primer semestre de este año un incremento de hasta un 5% en sus ventas, que aumentaría aún más si la campaña de verano funciona como esperan que lo haga tanto Anfabra como los hosteleros, sobre todo ahora que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha anunciado su intención de no tocar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

A falta de confirmarse esos datos, lo que ya es seguro es que dentro de las categorías de refrescos, las que mejor están evolucionando en los últimos meses son las bebidas energéticas, las bajas en calorías, la tónica, los refrescos con sabor a manzana frente a las bebidas sabor cola, naranja o limón, que son las tres que han sufrido mayores caídas de ventas entre enero y marzo de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky