Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - La ultrasonografía diagnosticalas fracturas de mano de los pacientes pediátricos con unaprecisión superior al 90 por ciento, según afirma un equipo deItalia.
"La ultrasonografía es útil combinada con el examen físicopara diagnosticar la fractura de mano", dijo la doctora IngridRabach, del IRCCS Burio Garofoldo, Trieste, Italia. "Acelera laevaluación sólo con una radiografía y un examen ultrasonográficopositivo".
La ultrasonografía permite realizar una evaluación con altaresolución de la corteza ósea sin exposición a rayos ionizantesy varios estudios demuestran que los médicos de losdepartamentos de ER con entrenamiento adecuado puedendiagnosticar rápido las fracturas pediátricas.
El equipo de Rabach evaluó la precisión de laultrasonografía realizada por un radiólogo experimentado con lade la radiografía en diagnóstico de las fracturas de la mano(metacarpo y falanges) en un estudio cruzado sobre 204 niños conun traumatismo de mano.
La radiografía común (2,6 por paciente) mostró una fracturaen 79 niños (38,7 por ciento), según publica el equipo enArchives of Disease in Childhood.
Cuando los radiólogos revisaron las ultrasonografías,diagnosticaron las fracturas con una sensibilidad del 91,7 porciento y una especificidad del 97,6 por ciento (versus lasradiografías), con un valor predictivo positivo del 96 porciento y un valor predictivo negativo del 94,6 por ciento.
En las salas de ER, la ultrasonografía proporcionóresultados similares: sensibilidad del 91,5 por ciento,especificidad del 96,8 por ciento, valor predictivo positivo del94,7 por ciento y valor predictivo negativo del 94,8 por ciento.La coincidencia entre los resultados que obtuvieron ambos gruposde especialistas fue excelente.
"Nuestra experiencia indica que el examen conultrasonografía es rápido (unos 3 minutos) y seguro sin estréssignificativo en los niños -señalan los autores-. El uso de latécnica de inmersión maximiza la visualización de los tejidos, ala vez que el agua alivia el dolor y evita el contacto directode la mano lesionada con el transductor".
"En los casos en los que el examen físico no sugiere unafractura y la ultrasonografía es negativa, podría evitarse laradiografía -dijo Rabach-, mientras que en los casos en los quela fractura se aprecia en el ultrasonido, se debe realizar unaradiografía como lo solicita el ortopedista para indicar eltratamiento adecuado".
"Después de un período breve de entrenamiento, un médico deun departamento de ER debería poder realizar una ultrasonografíaen ese entorno sin necesidad de mover al paciente", dijo Rabach.FUENTE: http://bit.ly/1rejJsA