Empresas y finanzas

Relación entre el peso y el riesgo de diabetes varía entre las etnias

Por Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos afroamericanos yasiáticos tendrían más riesgo de desarrollar diabetes con menospeso que los blancos, según indica un nuevo estudio con el quelos autores sugieren que la definición de obesidad deberíaadaptarse a cada población para prevenir la diabetes a tiempo.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador que sirvepara evaluar los riesgos para la salud. Los CDC definen elsobrepeso como un IMC de entre 25 y 29,9 y la obesidad, como unIMC de 30 o más. Pero esos valores de corte se aplicanprincipalmente a la población caucásica.

Eso ya lo señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS)."Pero pocos lo reconocen", dijo el coautor del estudio, doctorNaveed Sattar, del Instituto de Ciencias Cardiovasculares yMédicas de la Universidad de Glasgow, Reino Unido. Institucionescomo la OMS y los CDC aún no utilizan valores de corte para cadaetnia.

El equipo de Sattar analizó datos de casi 500.000 adultosbritánicos de mediana edad; el 96 por ciento era caucásico y elresto era de origen sudasiático, afroamericano y chino.

El 5 por ciento del grupo (25.000) era diabético, segúnpublica el equipo en Diabetes Care.

Los participantes que no eran blancos eran dos veces máspropensos que los blancos a ser diabéticos.

La tasa de diabetes en la población blanca con un IMC de 30,el valor umbral más bajo de la obesidad, coincidía con lasregistradas en los adultos sudasiáticos con un IMC de 22, losafroamericanos con un IMC de 24, las mujeres chinas con un IMCde 24 y los hombres chinos con un IMC de 26.

Los resultados fueron similares a estudiar la circunferenciade cintura: la población no caucásica quedaba expuesta al riesgode desarrollar diabetes con diámetros más pequeños que lapoblación blanca.

En el 2013, el Instituto Nacional para la Excelencia de laSalud y la Atención (NICE, por su nombre en inglés) de ReinoUnido adoptó nuevos valores umbrales del IMC para intervenir yprevenir enfermedades en las minorías étnicas (descendientes deafricanos, caribeños y asiáticos). Definió que el riesgo dedesarrollar enfermedades crónicas aparece a partir de un IMC de23 o más y que aumenta aún más a partir de un IMC de 27 puntosen esas poblaciones.

"Las guías y otros documentos recomiendan que los serviciosde salud y los gobiernos locales actúen", dijo la doctora TonyaGillis, responsable de relaciones con los medios del NICE, conautoridad sólo en Inglaterra.

El nuevo estudio y las investigaciones publicadas sugierenque habría que revisar el valor de corte de la obesidad que seaplica a los descendientes asiáticos especialmente, según opinóSattar. Aclaró que su estudio incluyó a mucha gente, pero estuvolimitado a un momento en el tiempo. Consideró que un nuevoestudio tendría que replicar los resultados con un seguimientode una cohorte en el tiempo.

Para Sattar, definir valores umbrales de la obesidadespecíficos para cada etnia ayudará a los médicos a tomarconciencia de que el riesgo de desarrollar diabetes en algunasetnias aumenta a partir de IMC más bajos, lo que haría querecomienden cambiar el estilo de vida y pesquisen la enfermedadcon pesos más bajos.

FUENTE: Diabetes Care, online 29 de junio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky