Empresas y finanzas

YouTube es el nuevo rey de los vídeos en Internet

YouTube ofrecerá diariamente un vídeo publicitario de la polémica Paris Hilton en su página principal
Con un suministro de cien millones de vídeos diarios y más de 22 millones de usuarios únicos durante el pasado mes de junio resulta imposible no conocer a alguien que sea un verdadero adicto a YouTube, el portal de intercambio de vídeos online.

Personalmente, debo reconocer que más de una vez he navegado por la página para echar un vistazo al último vídeo vacacional que algún amigo ha subido a la red, reírme a más de 6000 kilómetros de distancia y con océano de por medio del sonado "poyeya" de Soraya e, incluso, para recuperar algunas declaraciones de carácter informativo emitidas anteriormente por televisión. Lo mejor de todo es que esto es completamente gratuito… Un lujo.

elEconomista en YouTube

Después de haberme convertido en un asiduo visitante a la página, en la que hay que reconocer que las búsquedas de vídeos pueden hacerse bastante tediosas y, en muchas ocasiones, poco efectivas, decidí liarme la manta a la cabeza y compartir con los internautas de todo el mundo un vídeo "de andar por casa" después de mi última visita a la Estatua de la Libertad (lo bauticé: eleconomistaNYC). La verdad que mi elección resulta poco original pero para triunfar en YouTube no hay que tener miedo al ridículo:

Al principio pensé que la cosa sería algo complicada, al fin y al cabo colgar vídeos en la red debería resultar más difícil que abrir una cuenta de correo electrónico, pero debo advertir a aquellos que no estén familiarizados con la red que no deben sentirse intimidados con el proceso.

Manejando el portal

En primer lugar, antes de ponernos manos a la obra, hay que registrarse, pero tranquilos no habrá que pasar por caja ni revelar datos comprometidos, eso sí, de momento el portal no es apto para menores de 13 años.

Una dirección de correo electrónico, una contraseña, país de procedencia, código postal sólo para los que se registren desde EEUU, Reino Unido o Canadá, género y fecha de nacimiento, serán suficientes para adentrarnos en el apasionante mundo de YouTube, donde ya existen diez reglas de oro para alcanzar la fama.

Una vez registrados subir un vídeo parece cosa fácil. Se rellenan los campos requeridos y se busca el vídeo que se quiere colgar en la página. Esperamos unos minutos, la verdad yo pensaba que se tardaría más, y ya está, nuestro vídeo puede verse a lo largo y ancho del mundo.

He de ser sincero, como ya he dicho la búsqueda del portal no funciona muy bien y debo confesar que en la primera intentona no conseguí encontrar el vídeo. Pese a mi decepción inicial, decidí intentarlo de nuevo. El truco para no perderlo reside en copiar el link con la dirección que se facilita una vez subido el formato.

El reparto de la tarta

Aquí en Estados Unidos, un tercio de la audiencia de vídeos online se la lleva esta compañía fundada el día de San Valentín del año pasado por Chad Hurley, Steve Chen, y Jawed Karim. Desde su lanzamiento oficial en diciembre de 2005, YouTube ha conseguido doblar las visitas de MySpace y triplicar las de Google, todo un logro si se tiene en cuenta la salvaje competencia que se vive estos días en la red.

Hasta la fecha, el pulmón financiero del portal de internet corría a cargo de la aportación económica de Sequoia Capital, que ha invertido más de 11,5 millones de dólares, pero visto el potencial de este servicio, que sólo en EEUU ha incrementado sus usuarios en un 297 por ciento, la compañía desvelaba esta semana un nuevo sistema de publicidad pagada que hará las delicias de los anunciantes y supondrá una suculenta fuente de ingresos para el portal.

La gallina de los huevos de oro

Efectivamente, YouTube seguirá ofertando el intercambio de vídeos de forma gratuita entre sus usuarios pero ha desarrollado un novedoso programa que permitirá a las compañías insertar vídeos y publicitar sus servicios previo pago al portal. La primera en dar el paso ha sido la discográfica Warner Bro Records, que no ha dudado en promocionar el disco de la polémica Paris Hilton a través de la creación de un "canal publicitario" que ha personalizado con todo lo relacionado con la rica heredera.

Además, bajo este sistema, YouTube ofrecerá diariamente un vídeo publicitario en su página principal a cambio de una tarifa que no ha sido hecha pública y los usuarios podrán suscribirse al canal temático para participar en todas las actividades de promoción organizadas por Warner. Como si de cualquier otro vídeo se tratase, los youtubers podrán criticar el anuncio en cuestión. Con sólo doce horas de existencia, el canal de Paris tenía 600 suscriptores y su vídeo fue visto por más de 160.000 personas.

La compañía ha estado trabajando durante meses para imponer su estrategia de publicidad, que según su directora de marketing, Julie Supan "ha querido tener en mente a la comunidad de internautas y a los anunciantes". La analista de eMarketer, Debra Williamson, dejaba claro a la página de noticias TechWeb que "son extremadamente listos, ya que han esperado hasta tener una audiencia los suficientemente grande para que los anunciantes llamen a su puerta".

Las previsiones hacen suponer que las empresas invertirán un total de 29.400 millones de dólares en publicidad online antes de 2010, una cifra que ha puesto a los principales portales nuevas estrategias para llevarse un trozo de la suculenta tarta. En lo que a intercambio de vídeos se refiere, el mercado, de momento, sólo supone un 3,9 por ciento del potencial general de la red, pero vista la carrera de YouTube, muchos no han dudado en afirmar que el futuro de la publicidad online está en el vídeo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky