Empresas y finanzas

La tasas 'protagonizan' el juicio de Spanair

Aena no exigió el cobro de atrasos por 56 millones, según Soriano

El gestor aeroportuario Aena se está convirtiendo en el protagonista del juicio de Spanair. Según la fiscalía, entre julio de 2010 y junio de 2011, la deuda generada por Spanair con el administrador aeroportuario en concepto de impagos de tasas aeroportuarias ascendió a 56,9 millones de euros, una cantidad que debería haberse contabilizado y que hubiera motivado la insolvencia inmediata de la empresa.

Por este motivo, ayer, los peritos de la defensa dedicaron la mayor parte de su declaración a rebatir las tesis del fiscal y a asegurar que la obligación de abonar las tasas no era firme ya que una parte de ellas estaban recurridas y otra parte aplazadas de acuerdo con Aena. Según declaró ayer el catedrático de Derecho Tributario, Luis Alonso, no existía esta exigibilidad porque se había solicitado el aplazamiento o el fraccionamiento, que en algunos casos fueron autorizados por la Agencia Tributaria y en otros se recurrieron. Por su parte, el economista Enric Faura, que firma el informe aportado por el presidente de Spanair Ferran Soriano, aseguró que no podía haber insolvencia en la aerolínea "porque existía una fuente de financiación que cubría todas las necesidades", refiriéndose a las inyecciones de capital de Avançsa, sociedad de la Generalitat que aportó 81 millones en tres paquetes, y Fira de Barcelona, que puso otros 10 millones.

Hoy está previsto que tanto la defensa como el fiscal presenten sus conclusiones sobre la responsabilidad del consejo de Spanair.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky