Por Krystnell y Storr
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio revela que laspersonas con discapacidad son menos propensas a realizarse lapesquisa para detectar el cáncer de colon y recto si viven enzonas rurales. Eso, para los autores, significa que esapoblación estaría expuesta a una mayor posibilidad de que lediagnostiquen cáncer avanzado que si viviera en la ciudad.
"El acceso a la atención es un problema real. Las zonasrurales poseen menos prestadores de salud, sobre todo,especialistas, y los pobladores tienen que viajar lejos pararealizarse la pesquisa del cáncer colorrectal", dijo la autoraprincipal, Willi Horner-Johnson, de Oregon Health and ScienceUniversity, Portland. "Pero también me comentaron colegas de lasregiones rurales que la gente no quiere ir al médico excepto sidebe hacerlo".
Los CDC informan que el cáncer colorrectal es la segundacausa de muerte por cáncer en Estados Unidos.
La Comisión Especial de Servicios Preventivos de EstadosUnidos (USPSTF, por su sigla en inglés) recomienda que lapoblación de entre 50 y 75 años se realice un controlcolorrectal con uno de varios métodos: una colonoscopía cada 10años, un test de sangre oculta en materia fecal anual o unasigmoidoscopía cada cinco años con un test de sangre en materiafecal cada tres años.
La cantidad de pesquisas colorrectales creció en los últimosaños, pero los CDC aseguran que uno de cada tres adultos aún nose realiza el control. Horner-Johnson recordó que estudiosprevios habían detectado diferencias en la frecuencia de uso dela pesquisa entre las poblaciones urbanas y rurales.
Los autores analizaron los resultados de una encuesta sobreel acceso al sistema de salud de más de 11.000 personas de entre50 y 64 años con alguna discapacidad física, visual, auditiva ocognitiva. Organizaron las respuestas por el lugar de residencia(dentro o fuera de una zona metropolitana, como la define laOficina del Censo de Estados Unidos).
Horner-Johnson aclaró que esa división fue grosera. Es más,el equipo sólo pudo conocer si los participantes se habíanrealizado el control alguna vez (no si estaban al día con lapesquisa) y halló que el 60 por ciento de los residentesmetropolitanos con discapacidades se habían realizado por lomenos un examen, versus el 55 por ciento de los habitantesrurales con discapacidades.
Además, los participantes urbanos tendían a tener estudiossecundarios o superiores, cobertura privada y un ingresofamiliar por sobre la Línea Federal de Pobreza, según publicaDisability and Health Journal.
"Varias organizaciones, incluida la Sociedad Estadounidensedel Cáncer, los CDC y los departamentos de salud públicaestaduales y locales, están trabajando para crear conciencia dela necesidad de hacerse la pesquisa del cáncer colorrectal",dijo Horner-Johnson.
FUENTE: Disability and Health Journal, online 17 de juniodel 2014. (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)