Empresas y finanzas

Rioja apuesta por nuevas variedades blancas para ganar mercado

Pilar Mazo Gil

Logroño, 27 ago (EFECOM).- El sector vitivinícola riojano es consciente de la debilidad de la uva blanca "viura" en la DOC Rioja y apuesta por incorporar nuevas variedades, que saquen de la crisis al segmento de vinos blancos en esta Denominación y ganar una cuota de mercado.

Según informaron a Efe las organizaciones más representativas del sector vitivinícola riojano, Rioja debe seguir apostando por la variedad tinta tempranillo, como líder y diferenciadora en esta denominación frente al resto de mercados, pero sostuvieron que se puede estudiar la admisión de otras variedades blancas para competir en este segmento.

El pleno del Consejo Regulador de la DOC Rioja, celebrado el pasado día 9, votó una propuesta conjunta, que no prosperó, y que, entre otros aspectos, incluía la admisión de variedades blancas.

Los portavoces de las organizaciones consultadas confían, sin embargo, en que la incorporación de nuevas variedades blancas a la Denominación se retome con más calma y se adopte una postura de consenso, que consideran que pueda producirse transcurrida la vendimia 2006 para trabajar en 2007.

El presidente del consejo regulador de la DOC Rioja, Pascual Artacho, según informó a Efe este organismo, confía en que es probable que "buscando el momento adecuado y acertando con las formas el sector retome este asunto", ya que "las organizaciones representativas del sector hemos mostrado de forma casi unánime nuestra convicción de la necesidad de introducir las innovaciones para conseguir el desarrollo que necesita la DOC".

Así como existe un apoyo unánime del sector de aplicar un revulsivo a los vinos blancos, las opiniones son dispares en torno a la posibilidad de ampliar el número de variedades tintas en la DOC.

Las organizaciones consultadas coinciden en la importancia de mantener y reforzar la variedad tinta autóctona de Rioja - el tempranillo- y apostar por su calidad, pero mantienen diferencias respecto a la incorporación o no de nuevas variedades tintas.

La FECOAR Unión de Cooperativas, dentro del sector productor, apuesta por la defensa de la especificidad, la excelencia y la singularidad del Rioja para competir en el mercado, según informó su letrado, Jesús Martínez Pinilla.

"Partiendo de esta premisa y sin incrementar la masa vitícola en la Denominación -prosiguió- somos flexibles y conscientes de la pérdida de cuota de mercado de los blancos".

Las cooperativas, agregó, "estaríamos dispuestos a estudiar la admisión de variedades blancas foráneas, que tienen estudios de implantación en zonas muy similares a Rioja -sauvignon blanc o chardonnay-".

En el caso de las tintas, la apuesta es el temprenillo, pero también "podríamos ser flexibles al estudio de variedades tradicionales autóctonas de Rioja como la 'maturana tinta de Navarrete' o la 'monastel'", siempre que, insistió, "no suponga aumentar la masa vitícola".

De la misma opinión respecto a las blancas son las organizaciones agrarias ARAG-Asaja y UAGR, según explicaron sus técnicos José Antonio Torrecilla y Angel Palacios, respectivamente.

Respecto a las tintas, también coinciden en que no se niegan a que se puedan iniciar protocolos de investigación, incluso, de comercialización, para el estudio de variedades autóctonas de cara al futuro, pero abogan por el mantenimiento de las existentes y la tempranillo, como líder en Rioja.

La Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de La Rioja (ABC) también es consciente de que Rioja no es competitiva en el mercado de los blancos y que necesita un revulsivo, que puede pasar por introducir nuevas variedades blancas que atiendan a los nuevos gustos de los mercados, informó su portavoz, Iñigo Torre.

Respecto a las tintas, ABC opinó también que la variedad estrella de Rioja es la "tempranillo, que está dando buenos resultados" y consideró que si el sector es capaz de "controlar los rendimientos, no haría falta buscar nuevas tintas".

La Agrupación de Artesanos y Bodegueros de Rioja (ARBOR) también aboga por impulsar el "tempranillo" y diferenciar a Rioja con la reducción de rendimientos.

Esta agrupación, según su portavoz, Sergio Sáez, sostiene que Rioja se tendrá que plantear la política de vinos blancos y aboga por el estudio de nuevas variedades para obtener vinos adaptados a los gustos del consumidor, como recomienda el Plan Estratégico de Rioja 2005-2020.

Por su parte, Asociación de Bodegas Familiares de Rioja (PROVIR) apoya la introducción de nuevas variedades minoritarias autóctonas blancas y tintas, según su presidente, Juan Carlos Sancha.

Esta asociación también considera que podría ser interesante incorporar variedades blancas foráneas, nacionales e internacionales para "completar la ayuda a los blancos de Rioja".

En las tintas, se mantiene firme a las variedades tradicionales, pero también a la introducción de las minoritarias autóctonas, precisó Sancha.EFECOM

pmg/jb/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky