Empresas y finanzas

Cataluña sanciona a Airbnb por comercializar apartamentos ilegales

La Generalitat impone una multa de 30.000 euros a la plataforma turística de Internet

Tras la problemática en el ámbito del transporte que ha surgido a raíz de la implantación de la aplicación de movilidad colaborativa Uber en Barcelona, ahora le ha llegado el turno al sector hotelero. La Generalitat ha impuesto una sanción de 30.000 euros a la empresa norteamericana Airbnb por comercializar apartamentos turísticos ilegales.

Cataluña es la primera administración europea en multar a este portal tras detectar que Airbnb intermedia entre turistas y propietarios de viviendas que no están inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña. El consejero catalán de empresa y ocupación, Felip Puig, explicó ayer que la administración catalana ha decidido sancionar a esta empresa por comercializar habitaciones individuales en domicilios particulares, una oferta ilegal fuera de la normativa catalana.

La Generalitat ha impuesto la sanción máxima prevista en la ley, impulsada hace dos años para luchar contra los alojamientos turísticos ilegales por los prejuicios causados al resto del sector por competencia desleal. La multa obliga a la empresa a cesar de forma inmediata la comercialización de inmuebles de Cataluña que no estén acreditados y registrados y, en caso de no hacerlo, se plantea impedir el acceso al portal desde cualquier IP situado en la comunidad catalana.

Puig aseguró que "el Gobierno de Cataluña no está en contra de la economía colaborativa, creemos que es un nuevo canal para enlazar consumidores con proveedores, para generar nuevos modelos de negocio y para aprovechar las nuevas tecnologías para generar nuevos canales de distribución, pero las reglas de juego deben ser las mismas para todos".

En este sentido, el Govern se muestra convencido que "economía colaborativa no quiere decir economía sumergida".

Alojamientos acreditados

Airbnb indica que ya ha impulsado 4.000 puestos de trabajo y ha generado 128 millones de euros durante su actividad económica en Cataluña. La empresa destaca que esta plataforma, que pone en contacto a propietarios y turistas, promueve el turismo sostenible en la comunidad catalana. Por su parte, la Generalitat señala que "Airbnb puede perfectamente comercializar apartamentos turísticos, viviendas de uso turístico y cualquier oferta de alojamiento que esté registrada y acreditada en Cataluña". Airbnb fue fundada en 2008 en Estados Unidos y en seis años ha logrado crear un negocio valorado en 2.500 millones de dólares, con 500.000 propiedades disponibles y presencia en 192 países. Recientemente, la Generalitat también pidió el cese inmediato de su actividad a Uber, que pone en contacto a conductores particulares y pasajeros, y fija multas de hasta 6.000 euros al tratarse de un servicio de transporte no autorizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky