Por Andrew M. Seaman
NUEVA YORK (Reuters Health) - El trasplante de médula ósea,que se utiliza para curar la anemia falciforme en los niños,también daría buenos resultados en los adultos.
Con una técnica de trasplante no tan tóxica, un equipo logrócurar la mayoría de las células sanguíneas en 26 de 30 pacientesadultos y, así, reducir significativamente el nivel de dolor yel uso de medicamentos.
"Muchos pacientes desconocen que existen tratamientoscurativos", dijo el autor principal, doctor John Tisdale,investigador senior de los Institutos Nacionales de Salud,Bethesda, Maryland.
"Cuando uno es niño, se puede recibir un trasplante conrazonable seguridad de que los resultados serán buenos. Ahoratenemos información de que lo mismo ocurriría en los adultos",agregó.
La anemia falciforme es un trastorno hereditario: losglóbulos rojos contienen una proteína anormal que lesproporciona una forma de hoz. Esas células defectuosas bloqueanlos vasos sanguíneos pequeños, lo que daña el tejido o induce unaccidente cerebrovascular (ACV).
Otras complicaciones son la anemia, la ictericia, loscálculos biliares, dolor de piernas y brazos grave, y lesionesen el bazo, el hígado y los riñones. Se estima que unos 100.000estadounidenses, principalmente afroamericanos, padecen laenfermedad, que es común en África occidental.
Tisdale explicó que los niños son los mejores candidatospara el trasplante de médula ósea porque toleran elprocedimiento más tóxico (con radiación para eliminar la médulaósea del paciente y quimioterapia para eliminar el sistemainmune).
"Quisimos hallar la forma de realizar un trasplante demédula ósea que no fuera tan tóxico ni tuviera tantos efectosadversos para poder utilizarlo en la población adulta con anemiafalciforme", dijo.
La médula contiene las células progenitoras que producen lascélulas sanguíneas. El objetivo del trasplante es que célulassanas de donante comiencen a producir glóbulos rojos sin eldefecto hereditario.
Los autores utilizaron dosis bajas de radiación paratrasplantar la nueva médula, que donó un hermano o hermana delos pacientes con coincidencia inmunológica total. Además, conuna dosis reducida de quimioterapia, debilitaron el sistemainmunológico del huésped, en lugar de destruirlo.
Los pacientes tenían entre 16 y 65 años. Ingresaron alestudio entre julio del 2004 y octubre del 2013, según publicael equipo en JAMA. En octubre del 2013, se comprobó que eltrasplante había sido exitoso en 26 pacientes, sin rechazoalguno. El grupo tampoco tuvo que quedar internado por un dolorcomún y crónico en las personas con anemia falciforme.
"Eso es grandioso", opinó la doctora, de la Facultad deMedicina de Washington University, St. Louis, Missouri, ycoautora de un editorial publicado sobre el estudio.
"La interpretación estricta de los resultados demuestra quelas personas con anemia falciforme que tienen hermanoscompatibles no deberían esperar por el tratamiento", dijo.
FUENTE: JAMA, online 1 de julio del 2014.
Relacionados
- Fomento del Trabajo impulsa un servicio gratuito de asesoramiento para constituir empresas
- CCOO advierte de la pérdida de 1.500 puestos de trabajo en Correos en la provincia
- La cifra de parados cántabros que llevan más de dos años buscando trabajo se multiplica por 12 desde 2008
- El Atlético vuelve al trabajo con 16 futbolistas del primer equipo y ocho canteranos
- Aumentan siete puntos los parados que creen que encontrarán trabajo en un año