Empresas y finanzas

Hallan más evidencia de que beber con moderación beneficiaría al corazón

Por Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Dos estudios publicados enjunio, uno que cubre a 52 países y otro a Escandinavia, asocianel consumo moderado de alcohol con una reducción del riesgo deinfarto o una falla potencialmente fatal en una arteriacardíaca.

Los efectos protectores del hábito de beber con moderaciónno son universales en Asia. Y no está claro si todos los tiposde alcohol aportan los mismos beneficios: ambos estudios instana seguir investigándolo.

Y ambos estudios también hallaron que los riesgos de dañoaumentaban cuando el consumo pasaba de moderado a alto.

"Ahora, contamos con evidencia sólida de que el alcohol,cuando se consume todos los días y en poca cantidad (hasta unacopa las mujeres y dos los hombres), protege de la enfermedadcardiovascular, mientras que el consumo regular de entre cuatroy cinco copas por día y un exceso episódico tiene el efectoopuesto", escriben en un editorial de la revista Circulation losdoctores Stefan Kiechl y Johann Willeit, neurólogos de laUniversidad Médica de Insbruck, Austria.

Uno de los estudios se ocupó del consumo de alcohol y elriesgo de desarrollar un aneurisma de la aorta abdominal (AAA),una dilatación de la principal arteria cardíaca que transportala sangre al tórax y las piernas. Los CDC (sigla en inglés delos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades deEstados Unidos) estiman que esto mata cada año a unos 11.000estadounidenses y contribuye a la muerte de otros 17.000.

Los hombres, en especial los mayores de 60 años, son los máspropensos a padecer la enfermedad. El tabaquismo y lahipertensión potencian ese riesgo y la ruptura del aneurismapuede ser fatal.

El infarto, que cada año sufren unos 1,5 millones deestadounidenses, comparte varios factores de riesgo con el AAA ytambién puede ser fatal.

Para el estudio sobre el infarto sus autores utilizaroninformación de 52 países para comparar 12.000 casos de un primerinfarto con 15.500 casos similares, pero de otras enfermedades.Personal entrenado entrevistó a ambos grupos para conocer elnivel de consumo de alcohol.

A diferencia de la abstinencia total, beber alcohol estabaasociado con un 13 por ciento de menor riesgo de tener uninfarto en casi todos los países, excepto en el sur de Asia(India, Sri Lanka, Pakistán y Bangladesh). En otras regiones,ese efecto protector se desvanecía cuando el consumo del alcoholsuperaba las cuatro copas diarias.

Haber bebido seis o más copas en las últimas 24 horas estuvoasociado con un 40 por ciento más riesgo de tener un infarto, enespecial a partir de los 65 años.

En el estudio sobre el AAA, los autores combinaron dosconjuntos de datos de Suecia sobre 70.000 hombres y mujeresmayores de 45 años durante el período 1998-2011.

El nivel de consumo de alcohol se obtuvo a través decuestionarios de frecuencia alimentaria y la incidencia del AAAse calculó con una referencia cruzada de los datos de losRegistros de Salud suecos. En 14 años, se les detectó un AAA a1.020 hombres y 194 mujeres.

Beber entre cuatro y seis copas de alcohol por semana estuvoasociado con un riesgo 20 por ciento menor de desarrollar un AAAen los hombres y 44 por ciento menor en las mujeres, comparadocon el consumo de menos de una o dos copas por semana.

El riesgo siguió disminuyendo hasta el límite de 10 copaspor semana en los hombres y cinco copas en las mujeres. Entrelas bebidas, la cerveza y el vino estuvieron especialmenteasociados con una reducción del riesgo.

Pero en las personas sin enfermedades cardiovasculares,beber alcohol con moderación no estuvo asociado con algunavariación del riesgo de desarrollar un AAA.

FUENTE: Circulation, online 13 de junio del 2014, yCirculation, online 25 de junio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky