Empresas y finanzas

¿Más problemas en Europa? Erste Bank prevé pérdidas de 1.600 millones por Rumanía y Hungría

  • Debe destinar a provisiones por riesgo de crédito 2.400 millones

Tras la retirada de fondos masiva en Bulgaria, aparecen nuevos indicios de que algo no marcha del todo bien en las economías del Este de Europa. Hoy, el banco austriaco Erste Group Bank ha anunciado que prevé registrar pérdidas de entre 1.400 y 1.600 millones de euros en 2014 porque ha tenido que elevar sus provisiones para hacer frente al peor comportamiento de sus negocios en Rumanía y Hungría.

En concreto, la entidad deberá destinar a provisiones por riesgo de crédito un total de 2.400 millones de euros, frente a los 1.700 millones inicialmente previstos.

En el caso de Hungría, el banco explica que los mayores costes se deben a los cambios en la normativa que rige los préstamos en divisas a particulares que será aprobada este viernes y que tiene por objeto aliviar la situación de los ciudadanos hipotecados.

En Rumanía, el aumento de las provisiones refleja los esfuerzos del Banco Nacional de Rumanía de reducir el volumen de préstamos en riesgo de morosidad de cara a las pruebas que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE).

De esta forma, el banco austriaco cree que como consecuencia de estas mayores provisiones en Rumanía podría reducir el valor de 200 millones en activos fiscales diferidos (DTA). "Estamos convencidos de que estas medidas nos ayudarán a superar cómodamente el examen de calidad de activos (AQR) y los test de estrés", declaró Andreas Treichl, consejero delegado de Erste Group Bank.

Alerta en Bulgaria

A finales de junio, una gran polémica sacudió Bulgaria cuando los ciudadanos acudieron en masa a retirar su dinero de algunos bancos, alarmados por los mensajes difundidos tanto en medios de comunicación como a través de sms y correos electrónicos alertando sobre la mala salud del sector bancario.

En respuesta, el banco central de Bulgaria (BNB) advirtió sobre un intento sistemático de desestabilizar al país mediante ataques a la banca y prometió usar todas las herramientas a su disposición para proteger los ahorros de los ciudadanos.

El primer ministro de Bulgaria, Plamen Oresharski, ha anunciado este jueves que dejará el cargo entre el 23 y el 25 de julio. Según explicó, su deseo es mantenerse en su cargo al menos hasta el 21 de julio, el día fijado para que el Corpbank, el primer banco afectado por el ataque, abra de nuevo sus puertas tras ser investigado por el Banco Central de Bulgaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky