Empresas y finanzas

La banca aumenta un 30% el dinero aparcado en el BCE pese a pagar por ello

  • La cifra sigue siendo un 26% inferior al nivel anterior a la tasa negativa
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

Los bancos de la zona euro depositaron en el Banco Central Europeo (BCE) un total de 28.784 millones de euros, una cifra un 30,4% superior a la que mantenían un día antes y la más elevada desde que el banco llevó a terreno negativo, en el 0,10%, la tasa de la facilidad depósito. Esto que implica que el instituto emisor cobra a las entidades una comisión por el dinero que ponen al resguardo del BCE para animarles a dar crédito.

No obstante, a pesar del repunte de estos depósitos a un día, la cifra sigue estando por debajo del nivel anterior a la entrada en vigor de la medida puesta en marcha en junio. En concreto, el volumen es un 26% inferior.

La tasa negativa fue anunciada por el BCE en su reunión del 5 de junio, pero se hizo efectiva el pasado 11 de junio. Al día siguiente de que se empezase a aplicar, los bancos de la zona euro rebajaron en un 65% con respecto al día anterior el dinero depositado en el BCE, hasta un total de 13.587 millones de euros. Es decir, en un solo día habían retirado del refugio de la entidad 25.428 millones.

En su reunión de ayer, la institución que preside Mario Draghi decidió mantener vigente esta medida.

Estimular el crédito

El Consejo de Gobierno del BCE decidió reducir el tipo de interés de la facilidad de depósito de la institución hasta el -0,10%, tasa que también se aplica al nivel medio de las reservas de la banca que sobrepase las reservas mínimas obligatorias y a otros depósitos mantenidos con el Eurosistema.

Con esta decisión, que cuenta únicamente con el precedente de Dinamarca entre los países de la UE, el BCE pretendía estimular la concesión de crédito hacia los hogares y empresas por parte de la banca europea.

En varias ocasiones en lo que va de año los depósitos de los bancos europeos en la hucha del BCE se han situado por debajo de los 20.000 millones de euros, llegando a caer hasta los 16.470 millones el pasado 9 de abril, cuando el BCE aplicaba un interés del 0% a estos depósitos. 

El uso que los bancos comerciales de la Eurozona hacían de la facilidad de depósito del BCE en los meses inmediatamente posteriores a las subastas de liquidez a tres años (LTRO), entre diciembre de 2011 y febrero de 2012, cuando el BCE suministró más de 1 billón de euros en préstamos baratos a la banca, llevó a la institución a dejar de remunerar este dinero a partir de julio de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky