Empresas y finanzas

Asocian la aspirina con un menor riesgo de cáncer pancreático

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Tomar una aspirina todos losdías está asociado con una reducción del riesgo de desarrollarcáncer de páncreas, aunque hay que tener en cuenta el riesgo desangrado, según muestra un estudio de casos y controles.

"El uso de la aspirina tiene un perfil potencialmentebeneficioso para un conjunto de enfermedades asociadas con lacoagulación y la inflamación", dijo el doctor Harvey A. Risch,de la Facultad de Salud Pública de Yale, New Haven, Connecticut."El cáncer de páncreas sería una de esas enfermedades".

No menos de 13 estudios publicados se ocuparon de larelación entre el consumo de aspirina y el riesgo de padecercáncer pancreático: cuatro habían detectado una reducción delriesgo, siete no habían hallado una relación y dos habíanidentificado un aumento del riesgo en las categorías de consumomás altas.

El equipo de Risch utilizó los datos del EstudioCaso-Control de Connecticut sobre el Cáncer Pancreático pararevisar los resultados obtenidos con 362 usuarios de aspirina(casos) y 690 personas de la misma edad y sexo que no tomabanaspirina (grupo control).

En el grupo que tomaba aspirina regularmente, el riesgo dedesarrollar el cáncer caía un 48 por ciento con respecto delgrupo control, según publica el equipo en Cancer Epidemiology,Biomarkers & Prevention. Por cada año de consumo de aspirina, elriesgo se redujo un 3 por ciento (con cualquier tipo de uso), un6 por ciento (con la aspirina de baja dosis) o un 2 por ciento(con el uso diario).

En cambio, los participantes que dejaron de tomar aspirinauno o dos años antes de la entrevista tenían 3,24 veces másriesgo de desarrollar cáncer de páncreas que los que mantuvieronel hábito.

"Los resultados no coinciden con el papel etiológico de laaspirina en la prevención del cáncer pancreático porque lalatencia de la enfermedad es de por lo menos 10 años -indica elequipo-. Por lo tanto, el uso de aspirina, dentro de los 10 añosdel consumo, retrasaría el proceso de oncogenia en lugar deprevenirlo".

"Los hallazgos, junto con la revisión y la interpretación dela literatura médica, son moderadamente sólidos en favor de lareducción del riesgo de desarrollar cáncer pancreático (comotambién para el cáncer de colon y, quizás, otros órganos)", dijoRisch.

"De todos modos, y aunque está totalmente demostrado elbeneficio de la aspirina de baja dosis contra el cáncer depáncreas, todavía no podría recomendarse universalmente porqueel uso prolongado de la aspirina eleva el riesgo de sangradogastrointestinal y cerebral que hay que tener en cuenta",agregó.

"Es un asunto de equilibrar riesgos y eso exige unaestimación cuantitativa de magnitud y la decisión personal dequé riesgo tomar", sostuvo Risch.

"Las personas que, después de una evaluación médica, tienenalto riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, como losantecedentes familiares de la enfermedad, podrían considerar suuso luego de conversar con su médico".

FUENTE: Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky