Empresas y finanzas

Los alumnos que utilizan el "sexteo" tienden a ser sexualmente activos

Por Rob Goodier

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los padres que atrapan a sushijos enviando mensajes con contenido sexual explícito tendríanrazón si sospechan algo más.

Los preadolescentes que envían o reciben ese tipo demensajes son entre tres y siete veces más propensos a sersexualmente activos que los que no utilizan el denominado sexteo(sexting, en inglés), según muestra una encuesta a casi 1.300alumnos de Los Angeles, Estados Unidos.

"Incluso los niños de entre 11 y 13 años que envían textosexplícitos tienen relaciones sexuales", explicó el autorprincipal, Eric Rice, de University of Southern California, LosAngeles.

"Los padres, los docentes, los trabajadores sociales y lospediatras deben reconocer que el sexteo es una conducta sexualadolescente contemporánea. Debemos conversar con los niños sobreel alcance de esa conducta en nuestros programas de educaciónsexual", dijo.

El equipo de Rice observó que tres cuartos de los alumnossecundarios accedían fácilmente a los teléfonos celulares conmensajería de texto. El 20 por ciento de ese grupo dijo quehabía recibido por lo menos un mensaje de texto sexualmenteexplícito y casi el 5 por ciento había enviado alguno. Mientrasque los primeros eran casi siete veces más propensos a tenerrelaciones sexuales que los que no habían recibido ese tipo demensajes, los segundos eran tres veces más propensos a tenerrelaciones sexuales.

El 11 por ciento respondió que era sexualmente activo. El 30por ciento de ese grupo no se había cuidado en la últimarelación sexual, según publica el equipo en Pediatrics.

Estudios previos habían hallado una relación entre el sexteoy la actividad sexual en los estudiantes secundarios. La nuevaencuesta suma a los preadolescentes que utilizan esos mensajes ylos que envían mensajes de texto excesivamente a la lista depoblación juvenil propensa a ser sexualmente activa.

"El 40 por ciento de los niños de entre 11 y 13 años envíamás de 100 mensajes de texto por día. Esto formaría parte de un'clúster' de conductas de riesgo que incluyen el sexteo y laactividad sexual. El uso excesivo de los mensajes de texto seríaun indicador de otras cuestiones y es algo que los padres, losdocentes, los trabajadores sociales y los pediatras tendrían quemonitorear", opinó Rice.

Para los autores, los padres deberían controlar losteléfonos celulares de sus hijos y deberían hacerloabiertamente, además de preguntarles a sus hijos con quién estánintercambiando mensajes.

Los resultados sugieren que el sexteo y los mensajes detexto serían una oportunidad para que los padres hablen de sexocon sus hijos.

FUENTE: Pediatrics, online 30 de junio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky