(Reuters) - El órgano que supervisa la privacidad en Reino Unido está investigando si Facebook violó la legislación sobre la protección de datos al permitir a unos investigadores realizar un experimento psicológico con sus usuarios.
Un portavoz de Facebook admitió que el experimento con casi700.000 usuarios involuntarios en 2012 molestó a usuarios y dijoque la compañía modificará el modo en el que gestiona losestudios en el futuro.
La investigación, que pretendía hallar si Facebook puedealterar el estado emocional de los usuarios y por tantollevarlos a subir contenidos positivos o negativos, ha causadofuror en los medios sociales, incluida la propia Facebook.
"Somos conscientes de este asunto y hablaremos con Facebook,además de hablar con la autoridad irlandesa de protección dedatos, para saber más sobre las circunstancias", dijo elportavoz de la Oficina del Comisario de Información(ICO, por sus siglas en inglés) Greg Jones en un correoelectrónico.
Jones dijo que es demasiado pronto para saber exactamentequé parte de la ley podría haber infringido la red social, cuyasede europea está en Irlanda.
La ICO supervisa cómo se usan los datos personales y tienepoder para obligar a las empresas a cambiar sus políticas.Además, puede imponer multas de hasta 500.000 libras (839.500dólares).
Facebook dijo que trabajará con los reguladores y que estácambiando el modo en el que trata este tipo de casos.
"Está claro que la gente se molestó por este estudio yasumimos la responsabilidad por ello", dijo el portavoz deFacebook Matt Steinfeld en un correo electrónico.
"El estudio fue realizado con las protecciones apropiadaspara la información de la gente y no tenemos ningún problema encontestar cualquier pregunta que puedan tener los reguladores",agregó.
The Financial Times reportó primero la investigación. (http://on.ft.com/1iTezCj)
La preocupación de los ciudadanos por la privacidad eninternet se incrementó desde el año pasado, cuando el extrabajador de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados UnidosEdward Snowden desveló información sobre programas de vigilanciapor parte de las autoridades estadounidenses en los que tantociudadanos como jefes de Estado europeos se vieron afectados.
La semana pasada, Google dijo que ha comenzado a eliminaralgunas informaciones de sus búsquedas para cumplir con lasentencia del Tribunal Europeo de Justicia que establece elderecho de los ciudadanos a que determinada información personalsobre ellos no aparezca en los motores de búsqueda.