Los principales accionistas de Habitat (Dolores Ortega, José Antonio Castro, Emilio Cuatrecasas, la familia Rodes e Isak Andic) no se quedarán con los brazos cruzados en la próxima junta del 17 de junio convocada por la promotora. Esta es la actitud que se puede deducir del Complemento de orden día de la asamblea, al que tuvo acceso este diario.
Y es que estos pequeños inversores pidieron al Consejo de Administración que incluya varios puntos a tratar en la junta. En concreto, han solicitado seis informes sobre los últimos movimientos que ha registrado la compañía en los últimos meses.
Silencio de los administradores
Ahora se preguntará por qué estos accionistas han pedido tanta documentación si controlan el 25 por ciento de la compañía. El motivo es que no han tenido acceso a los datos de los últimos acuerdos, que dieron oxígeno a la compañía para sobrevivir. Ante ese silencio por parte de los administradores de la compañía, este pequeño grupo de inversores decidió solicitar toda la documentación a través de la asamblea general, señaló a elEconomista un portavoz de estos accionistas.
El primer informe que requieren a la máxima cúpula administrativa es sobre la diferencia entre el valor de los activos de Ferrovial Inmobiliaria resultantes de la tasación realizada por Jones Lang LaSalle el 27 de noviembre de 2006 y su valor real a dicha fecha. En concreto, quieren datos sobre las propiedades que en esa tasación estaban valorados a precio de mercado pero que Ferrovial Inmobiliaria hubiera prevendido antes de noviembre de 2006 por un precio inferior. Por lo que se deduce que los accionistas minoritarios quieren saber si los dueños de Habitat pagaron más por esas propiedades.
Activos de Ferrovial
La curiosidad de este grupo no acaba aquí. Y es que han solicitado información sobre aquellos activos en los que Ferrovial Inmobiliaria tenía contratos de reservas para edificar. En ese caso, pide que se les aclare qué medidas de compensación se han pedido al grupo constructor y de servicios de Rafael del Pino o se van a exigir en un futuro.
Otro de los puntos que les interesa conocer a estos inversores es el acuerdo de refinanciación suscrito por Habitat con 39 entidades de crédito, que le permitió sortear la suspensión de pagos y aplazar el pago del préstamo principal durante los próximos años. También quieren detalles sobre las medidas de reestructuración de la plantilla. La promotora ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla 160 despidos, casi la mitad de la plantilla. En estos momentos, la empresa y los representantes de los trabajadores están negociando las condiciones de las indemnizaciones.
Plan de viabilidad
Al presentar un ERE, la compañía también ha presentado un plan de viabilidad para un horizonte de tres años en la Secretaría General de Trabajo. Los accionistas minoritarios también quieren un informe sobre esa estrategia, al igual que un documento donde se les detalle los asesores financieros y bancos de negocio que se han contratado.
En conclusión, los minoritarios han solicitado a los gestores de Habitat una hoja de la ruta de los últimos movimientos del grupo.