Por Nina Chestney
LONDRES (Reuters) - El programa de apoyo a las energías renovables de Suecia es compatible con la legislación de la Unión Europea, dijo el martes el alto tribunal de la UE en un fallo que supone que los estados miembros evitarán una revisión radical de sus respectivas normativas en energías verdes.
El Tribunal de Justicia Europeo (TJE) dijo que la sentencia significa que los estados miembros de la UE pueden seguir limitando a su territorio los programas de incentivos a las energías renovables.
El dictamen es toda una sorpresa porque contradice la opinión del máximo responsable legal del tribunal, que en enero argumentó que Suecia había roto las normas de los tratados de libre movimiento de bienes de la UE. El TJE tiende a seguir la valoración del abogado general en la mayoría de los casos.
"El programa de apoyo sueco que fomenta la producción de energía verde en el territorio nacional es compatible con el derecho de la UE", dijo el martes la sentencia del tribunal con sede en Luxemburgo.
Los estados de la UE que apoyan la producción de energía verde, como la eólica y la solar, a través de subsidios o incentivos no tienen por qué apoyar el uso de energía verde que se produce en otro país miembro, añadió.
El caso tiene resonancia política cuando Europa se esfuerza por quitarse de encima los subsidios para las energías verdes, que algunos acusan de inflar los costes y hacer a la Unión Europea menos competitiva.
La Comisión ha presionado por que los subsidios sean armonizados dentro del bloque de países y ha alentado el movimiento transfronterizo de electricidad en el marco de un mercado de energía único que limite los costes y maximice los recursos disponibles.
La decisión relajará además la presión sobre Alemania, enfrentada a la Comisión Europea acerca de las ayudas a las renovables, para alcanzar un compromiso con el brazo ejecutivo europeo.
El ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, recibió favorablemente el fallo del martes.
"El Tribunal de Justicia Europeo ha enviado una clara señal del apoyo continuado a la energía renovable en Europa", dijo Gabriel en un comunicado.
El caso sueco surgió después de que Suecia, que ofrece incentivos energéticos a empresas dentro del país, rechazase concederlos a la energía eólica generada en el archipiélago de Aland, que se encuentra entre Finlandia y Suecia.
Aunque parte de Finlandia, el archipiélago está conectado a la red eléctrica sueca y en él se habla el sueco.
La empresas eólica Alands Vindkraft apeló la decisión de Suecia ante los tribunales suecos en 2009, argumentando que el programa de apoyo violaba los principios del libre movimiento de bienes.
El caso llegó al TJE en 2012 y en enero de este año el abogado general Yves Bot aconsejó que se diesen dos años a los estados miembros para reestructurar sus programas de apoyo para hacerlos compatibles con la UE, lo que habría despejado al camino hacia un mercado de energía renovable integrado en la UE.
Relacionados
- Gobierno vasco dice que, tras el fallo del TC, las nuevas aportaciones a EPSVs no se podrán rescatar a los diez años
- Más de 500 pasajeros, a la espera de volar a Punta Cana, tras regresar su vuelo a Madrid por un fallo técnico
- Argentina considera inédito en la historia de la humanidad el fallo de la Justicia de EEUU por la deuda
- Rivero anuncia que recurrirán "en amparo" ante el Constitucional el fallo del Supremo que avala las prospecciones
- El fallo de vestuario de Miley Cyrus: enseñó demasiado en su concierto en Madrid