Por Jesús Aguado
MADRID (Reuters) - El nombramiento de Gonzalo Gortázar como nuevo consejero delegado de CAIXABANK (CABK.MC)fue bien acogido el martes por unos mercados que, sin embargo, identificaron como uno de sus puntos débiles su falta de experiencia en banca comercial, negocio en el que el banco catalán es líder en España.
"No hay duda de que Gortázar es una de las personas más valoradas entre los inversores internacionales y esto, lejos de penalizarlo, está siendo bien valorado por la bolsa pero su principal handicap es su falta de experiencia en la banca comercial", dijo el martes una fuente bancaria que no quiso ser identificada.
Enmarcándolo en la reordenación societaria del grupo la Caixa, Caixabank anunció el lunes la inesperada destitución de Juan María Nin como CEO y vicepresidente y la designación de Gortázar para el primero de los cargos.
En la comunidad internacional, el nuevo consejero delegado y hasta ahora director general financiero, de 48 años, es conocido por haber trabajado entre 1993 y 2009 en Morgan Stanley, en Londres y en Madrid, donde ocupó diversos cargos en la división de Banca de Inversión.
Con anterioridad, había desempeñado diversas responsabilidades en Bank of America en Banca Corporativa y de Inversión.
En la bolsa, las acciones de Caixabank subían el martes a mediodía más de un 1 por ciento y se comportaban mejor que el índice selectivo que apenas subía.
Fuentes financieras atribuyeron el cambio en el puente de la entidad catalana al deterioro de las relaciones entre Nin -que era el número dos de la entidad desde 2007- y el presidente de Caixabank, Isidro Fainé.
"Lo normal es un consejero delegado sustituya al presidente pero el problema de Nin es que ha querido ser rey antes de tiempo y al final ha terminado siendo cesado", explicó la fuente bancaria.
Para una parte del mercado, lejos de ser un problema la salida de las funciones ejecutivas de Nin eliminaba una "bicefalía mal avenida".
De hecho, en la sociedad de valores Renta 4, su analista Nuria Álvarez lo destacó como una solución salomónica.
"Es bueno que se hayan disipado estas rencillas (...) porque va a permitir a la entidad encarar el futuro con más tranquilidad", manifestó esta analista.
GORTÁZAR CONTARÁ CON AYUDA DE NUEVO VICEPRESIDENTE
Para subsanar su falta de experiencia en banca minorista, Caixabank nombró la víspera a Antonio Massanell como nuevo vicepresidente de la entidad, que se encargará del área internacional del grupo La Caixa y el área inmobiliaria, al tiempo que reforzó las funciones de Juan Antonio Alcáraz como director general de negocio de Caixabank.
Alcáraz asumirá ahora también las responsabilidades sobre banca comercial y banca mayorista, que integran toda la red de oficinas de la entidad financiera.
"Somos conscientes que Gortázar carece de experiencia en banca retail", dijo N+1 en un informe de análisis en el que también reconoció que había contribuido a mejorar la disciplina financiera del grupo. Tras su salida a bolsa de Criteria en 2007, Gortázar fue consejero director general del holding de participaciones financieras entre 2009 y junio de 2011.
Una fuente cercana a la entidad catalana recordó que a Gortázar le corresponderá diseñar el nuevo plan estratégico para el periodo 2015-2018, que está previsto se presente en los próximos meses.
Caixabank, la primera entidad española por número de oficinas en España, con unas 5.700 sucursales, se enfrenta a los retos de proseguir con su propia reestructuración y de afrontar las posibles integraciones que supondrían la eventual compra de activos de Barclays Bank en España o de Catalunya Banc.
"No deja de ser llamativo que mientras Fainé defendía la apuesta por crecer incluso con la compra de Catalunya Banc en medios catalanes, pocos días después Nin se centrara en destacar las oportunidades de negocio que ofrecía Barclays", dijo la fuente bancaria en relación a una entrevista concedida por Nin a 'The Wall Street Journal'.
Durante la actual reesructuración financiera en España, el grupo La Caixa ha sido una de las entidades más activas con la compra de CaixaGirona, Banco de Valencia, Banca Cívica y Bankpyme.