La Habana, 25 ago (EFECOM).- Cuba quiere incrementar aceleradamente los volúmenes de caña de azúcar de cara a la próxima cosecha, prevista para antes de enero próximo, según anunció el ministro del Azúcar de la isla, Ulises Rosales del Toro.
Cuba podría disponer de un mayor volumen de caña para moler en la próxima cosecha debido a los beneficios de la lluvia y los fertilizantes, lo que fue considerado por el ministro como "un aliento" para la industria azucarera, en declaraciones que publica hoy el diario oficial "Granma".
A juicio de Rosales, esa mejoría aún está por debajo del potencial de las plantaciones de caña, y explicó que un examen que se efectuará en septiembre próximo determinará la cantidad de gramínea disponible y la estrategia de la venidera cosecha.
Precisó que la política del Ministerio del Azúcar se mueve en tres direcciones fundamentales: la producción de caña y azúcar, de energía eléctrica y el desarrollo de los alcoholes.
El titular destacó que en la actualidad la búsqueda de más caña y la siembra de las 780.000 hectáreas dedicadas a ese cultivo en el país, son "pieza clave" para revitalizar la producción azucarera.
El sector azucarero cubano intenta recobrar la tradicional importancia que tuvo para la economía, tras ser sometido a partir de 2002 a una reestructuración general que implicó en una primera fase el cierre de 71 de las 156 fábricas existentes en la isla.
Ese plan de reconversión ha obligado a unos 100.000 trabajadores a dejar esa actividad y a dedicar el 60 por ciento de las tierras destinadas a la caña de azúcar a otros cultivos y a la ganadería.
Los planes para recuperar el sector obedecen al aumento de los precios internacionales del azúcar y a la importancia de la caña como fuente para obtener carburantes como el alcohol y el etanol.
El ministro afirmó que las 61 fábricas incluidas en la estrategia de zafra garantizan la capacidad necesaria para el incremento que Cuba se propone en caña y azúcar para los próximos años.
El plan de producción de la próxima cosecha será "muy superior" a la de este año, que alcanzó alrededor de 1,2 millones de toneladas de ese producto, de acuerdo a las previsiones oficiales. EFECOM
rmo/jlp/hma/jla