Por Thomas Escritt
(Reuters) - La empresa holandesa de iluminación y cuidados sanitarios Philips dijo el lunes que fusionaría sus divisiones de componentes Lumileds LED y de iluminación de automoción en una filial independiente que podría potencialmente escindirse.
La empresa dijo que su división de iluminación continuaría siendo una de las claves de la nueva filial pero que buscaría inversores externos. No descartó convertirse en un accionista minoritario del negocio, que también podría salir a bolsa.
La decisión es el último paso en el cambio de Philips de una empresa de electrónica a un negocio de cuidado de la salud e iluminación. La empresa empezó como pionera de la iluminación eléctrica hace 120 años.
Lumildeds fabrica las luces de gran potencia LED, mientras que la división de iluminación de automoción vende fuentes lumínicas a fabricantes de automóviles, fabricantes de partes de automóviles y talleres de reparación.
Los dos negocios tienen unas ventas combinadas de unos 1.400 millones de euros en 2013.
"Una compañía fuerte e independiente tendrá una mayor flexibilidad para atraer inversiones y clientes para acelerar el crecimiento", dijo el consejero delegado de Philips, Frans van Houten, en una sesión informativa por teléfono.
Se prevé que el proceso de fusión de las dos divisiones en un negocio, que será dirigido por el consejero delegado de Lumileds Pierre-Yves Lesaicherre, se complete en el primer semestre de 2015 y cueste a Philips unos 30 millones de euros en el segundo semestre de 2014.
Philips y la nueva filial continuarían colaborando en investigación y desarrollo, dijo Van Houten.
Philips preveía que inversores en renta fija y variable estuvieran interesados en la nueva empresa.
Relacionados
- Vara, satisfecho por 80.000 avales a la Secretaría General en "momento clave"
- PSOE-A critica que la reforma fiscal "perjudica" al sector turístico, "clave para Andalucía"
- Bolaños (Costa Rica): "La clave es no desconcentrarse nunca"
- Bolaños (Costa Rica): "La clave es no desconcentrarse nunca"
- La pieza clave es la Ley de edificación