By Gene Emery
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las inyecciones de plaquetassanguíneas en los músculos isquiotibiales lesionados no acelerala sanación, según revela un estudio sobre una nueva técnicacada vez más popular entre los médicos, aunque su efectividadaún carece de evidencia sólida.
Las pruebas que realizaron 80 atletas profesionales yaficionados mostraron que los pacientes tratados con lasinyecciones retomaron la actividad tan pronto como los atletastratados con un placebo. Además, el tratamiento no redujo laposibilidad de que los pacientes vuelvan a sufrir una lesión enel músculo.
"En nuestra clínica, ya no utilizamos este tratamiento paralas lesiones musculares porque la evidencia demuestra que noexiste un beneficio", dijo el autor principal, el doctor GustaafReurink, del Centro Médico de Erasmo, en Róterdam, Países Bajos.
Pero es posible que no todos acepten los resultados,publicados en una carta en New England Journal of Medicine.
El doctor Michael Terry, cirujano ortopédico de la Escuelade Medicina Feinberg de Northwestern University, Chicago,aseguró que la técnica "funciona con las lesiones muscularesrecurrentes o crónicas. Es una de las áreas donde es muy útil.Existen otros datos de que es útil", sostuvo.
Pero Reurink aseguró que esta es la primera evaluación alazar de las inyecciones de plasma rico en plaquetas o PRP."Hasta ahora, nunca se había estudiado adecuadamente en un grupode atletas", afirmó.
Los seguros no cubren este tratamiento, que cuesta entrevarios cientos y más de mil dólares.
Algunos médicos aseguran que extraer sangre de un pacientepara centrifugarla y obtener las plaquetas que se inyectan en elsitio de la lesión es una cura formidable para el desgarro delos músculos isquiotibiales, que es la lesión muscular aguda máscomún.
"Las plaquetas se activan en la lesión y liberan todo tipode factores de crecimiento que median la respuesta curativa",explicó Reurink. "La idea es que una mayor cantidad de esosfactores acelera la curación", agregó.
El tratamiento se promociona con ventajas como reducir a lamitad el proceso de curación del desgarro de músculos,ligamentos y tendones, de la inflamación de los tendones y eldesgarro de cartílago en hombros, rodillas y cadera. Un análisisde la industria sugiere que el uso de las inyecciones de PRP setriplicará en seis años.
Pero nuevos resultados sugieren que los beneficios han sidoexagerados.
Los autores compararon las inyecciones de PRP coninyecciones de agua con sal (placebo).
La primera inyección de 3 ml se aplicó a los cincos días dela lesión y la segunda, entre cinco y siete días después. Todoscomplementaron el tratamiento -real o con placebo- conrehabilitación y los participantes registraron a diario suevolución.
A todos se los alentó a caminar lo más rápido posibledurante el programa de rehabilitación. Nadie, incluidos losinvestigadores, sabía qué tratamiento recibía cada paciente.
Cuando se reveló quiénes habían recibido la terapia con PRP,el equipo observó que los voluntarios tratados con plaquetashabían retomado la actividad deportiva en 42 días, al igual quequienes habían recibido el placebo.
En el grupo tratado con PRP se registró una cantidad algomayor de pacientes que volvieron a lesionarse, un 16 por cientoa los dos meses con PRP y 14 por ciento con placebo, pero losautores apuntaron que esa pequeña diferencia pudo ser productodel azar.
"Nuestro estudio no demuestra que las inyeccionesintramusculares de PRP sean más beneficiosas que el placebo enlos pacientes con lesiones musculares isquiotibiales agudas",finalizó el equipo.
La mayoría de los participantes eran jugadores de fútbolmasculino que competían por lo menos tres veces por semana. LaReal Federación de Fútbol de los Países Bajos y ArthrexMedizinische Instrumente GmbH, de Garching, Alemania, quecomercializa el sistema de PRP, financiaron la realización delestudio.
FUENTE: New England Journal of Medicine, 16 de junio del2014.
Relacionados
- Derecho a Vivir dice que los centros clandestinos descubiertos revelan que la ley actual no los evita
- El Barça evita el triplete del Madrid y le deja sin un 'grande'
- La IAAF evita apelar la sanción a Tyson Gay
- Martínez critica una reforma fiscal que "pone en riesgo" la suficiencia financiera y no evita la "puja" fiscal
- El Gobierno catalán hubiera agradecido la invitación a la cumbre de ministros del G6 pero evita polémicas