
El Banco Central Europeo ha considerado 15 entidades españolas como "significativas", es decir que pueden causar riesgo sistémico, por lo que su supervisión pasará a depender directamente del organismo presidido por Mario Draghi. Alemania con 21 es el país con mayor número de entidades "peligrosas".
Entre la lista de entidades españolas que recoge el BCE están BBVA, Sabadell, Bankia (BFA), BMN, Popular, Banco Santander, Bankinter, IberCaja, CaixaBank, Cajas Rurales Unidas, Catalunya Banc, Kutxabank, Liberbank, NCG Banco y Unicaja.
España es, después de Alemania, el segundo país con mayor número de entidades consideradas sistémicas. De hecho, el BCE pasará a supervisar casi por completo al sistema financiero español.
Alemania tiene en la lista preliminar difundida 21 entidades, que incluyen a nombres como Commerzbank, Deutsche Bank, Hypo Real Estate y numerosos landesbank, similares a las cajas de ahorro españolas. Pero también incluye a Wolkswagen Financial Services, la división financiera de la automotriz germana.
Italia con 14 entidades es el tercer país que más deberá visitar el BCE, seguido por Francia con 10 grupos financieros considerados "significativos". En el caso italiano incluye a UniCredito, Mediobanca, Intesa Sanapaolo o Banco Popolare. Entre las francesas están Société Générale, HSBC Francia, Crédit Agricole y BNP Paribas.
En total, el BCE se encargará de supervisar 120 entidades consideradas sistémicas. Además de las españolas, francesas, alemanas e italianas, la lista también incluye a entidades de Bélgica, Estonia, Irlanda, Grecia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y Finlandia.
El nuevo listado, que todavía no es el definitivo, publicado por el BCE supone8 entidades sistémicas menos en relación con las 128 incluídas en la primera selección de octubre de 2013.