Empresas y finanzas

El Ibex-35 suaviza caídas por la banca; las constructoras sufren

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 suavizaba el martes a mediodía las caídas gracias a la entrada de dinero en los dos grandes bancos en un mercado dominado por la volatilidad y el castigo de las empresas constructoras ante el temor a subidas de tipos de interés, tanto en la eurozona como Estados Unidos.

"Han empezado a aparecer los inversores que entran en empresas castigadas y que hacen un poco de 'stockpicking' (selección de valores) en una bolsaalgo sobrevendida en el corto plazo", dijo un operador.

Este experto explicó que las recientes caídas se habían producido acompañadas de un escaso volumen de negocio y que la nota dominante de lasbolsas seguía siendo la incertidumbre.

No obstante, este operador consideró acertadas las recientes declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, enlas que abrió la puerta a subidas de tipos de interés.

"No creo que se equivocara o que se le escaparan las declaraciones. Hemos visto quizá lo peor de la desaceleración de la economía y ahora hay queluchar contra la inflación", agregó.

Santander, que llegó a situarse por la mañana en los 12,02 euros, se revalorizaba un 1,55 por ciento a 12,47 euros. En tanto, BBVA sumaba un 0,53por ciento a 13,40 eruos.

Dentro del sector, Popular avanzaba un 0,74 por ciento a 9,57 euros.

Entre los valores financieros, Bolsas y Mercados Españoles se depreciaba un 2,2 por ciento a 26,73 euros.

Asimismo, la aseguradora Mapfre caía un 2,17 por ciento a 3,15 euros.

Entre los ganadores también destacaban las acciones de Gas Natural, con avances del 0,84 por ciento a 36,05 euros.

El Ibex-35 retrocedía un 0,47 por ciento a 12.764,9 unidades, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 0,29 por ciento a1.376,83 puntos.

El principal valor del mercado español también caía: Telefónica bajaba un 1,03 por ciento a 17,26 euros.

Entre los valores más penalizados por una posible subida de tipos también figuraban los del sector constructor al tratarse de empresas con un elevadonivel de endeudamiento, afectados además por la ralentización de la economía.

Sacyr-Vallehermoso retrocedía un 4,58 por ciento a 21,25 euros, mientras que FCC lo hacía en un 2,38 por ciento 39,00 euros.

Acciona se desinflaba un 1,25 por ciento a 166,45 euros y Ferrovial, un 1,78 por ciento a 45,36 euros.

Entre los más penalizados también figuraban los títulos de Telecinco y de Antena 3 TV con descensos cercanos al tres por ciento tras reducir Citigroupla recomendación sobre las cadenas de televisión a "vender" desde "mantener".

Además, el banco rebajó el precio objetivo sobre Antena 3 a 5,10 euros desde los 10,50 euros anteriores y sobre Telecinco a 8,70 euros desde 16euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky