
El acuerdo de Acciona con KKR no sólo se trata de dar entrada a un socio para sacar a bolsa una serie de activos, sino deuna alianza con gran proyección de futuro para crecer en energías renovables. En conjunto, estas compañías aportarán 900 millones más en los próximos cuatro años para desarrollar unamedia de 300 megavatios por año, hasta un total de 1.200 megavatios.
Según explicaron fuentes de la operación a elEconomista, KKR tendrá derecho preferente a la hora de desarrollar los 3.000 megavatios que Acciona tiene en cartera. El objetivo de crecimiento de esta alianza es desarrollar casi la mitad de estos proyectos, aunque también estarán atentos a nuevas oportunidades que puedan surgir en elmercado.
Para poder ejecutar esta hoja de ruta será necesario un esfuerzo inversor de unos 1.800 millones de euros, de los que la mitad supondrán deuda. Del resto, KKR tendrá que aportar en torno a un tercio y Acciona el resto con recursos propios.
La compañía que preside José Manuel Entrecanales reduce potencialmente sus planes de desinversión y los sustituye por un programa ambicioso de crecimiento gracias al modelo de alianza suscrito con KKR con proyección de futuro.
El coloso fondo de inversión acompañará al grupo español en este crecimiento. La intención es contar con un flujo de proyectos, que generen dividendos y poder satisfacer así a los inversores. Con el acuerdo anunciado este martes, KKR tendrá derecho a dos consejeros de un total de seis en Acciona Energía Internacional.
Asimismo, el fondo designará a dos o tres personas de perfil técnico para cerrar todos los acuerdos que requiere la alianza.
La parte mollar del acuerdo se centra en colocar en bolsa un vehículo de inversión ( Yieldco) con parte de los activos internacionales. Ambas empresas prevén incluir en esta empresa los parques de países como Estados Unidos, Canadá, México y Australia y dejar fuera los de Hungría, Croacia o Italia conmenor cercanía al área dólar.
Al margen de este vehículo, Acciona aún tiene margen para dar entrada a nuevos inversores en su área de energía internacional, aunque siempre manteniendo el control de esta filial. En concreto, Acciona Energía Internacional está valorada en 2.563 millones, incluyendo los 1.250 millones de fondos propios.
El primer paso por el momento es conseguir todos los permisos regulatorios, principalmente en Estados Unidos, Australia y México. Acciona podrá además recibir un pago adicional de 50 millones de euros ligado al resultado de la colocación en bolsa y mantendrá un contrato de gestión y mantenimiento de las instalaciones ligado al Ebitda.
La salida a bolsa podrá llevarse a cabo en enero de 2015 si, tal y como prevén, se logra cerrar la entrada de KKR en septiembre u octubre tras recibir las autorizaciones de los bancos y de las autoridades de competencia.
Esta Yieldco tendrá un pay out del 85 por ciento y cuenta con una capacidad de generación de caja. El fondo entra en su filial internacional por 417 millones y apoyará su crecimiento con el actual perímetro de 120 millones.
KKR valora entrar en Acciona por la calidad de activos, el buen equipo gestor y el portfolio grande y diversificado con el que cuenta español.