Empresas y finanzas

El rescate de las autopistas, trabado a 3 semanas de la primera liquidación

MADRID (Reuters) - El rescate de nueve autopistas de peaje que están en quiebra en España permanece lejos a solo tres semanas para la posible liquidación de los activos de la primera de ellas ante la falta de acuerdo entre Gobierno, banca y constructoras, mientras el secretario de Estado de Fomento se mostró el miércoles poco convencido de la posibilidad de cerrar la negociación en breve.

El 18 de julio se celebra la junta de acreedores de la AP-36 entre Ocaña y La Roda, participada entre otras por Ferrovial y Sacyr, una fecha relevante para unas negociaciones estancadas durante la campaña de las recientes elecciones europeas.

"Estamos trabajando con ello, con Bruselas, y estudiándolo todavía", dijo a periodistas Rafael Catalá al final de unas jornadas sobre infraestructuras celebradas en Madrid.

Preguntado sobre si esperaba un acuerdo para julio, el número dos de Fomento respondió: "No creo".

El Gobierno ha propuesto una quita del 50 por ciento tanto para la deuda bancaria de estas autopistas como para las obras pendientes de cobro.

Según el plan propuesto, las entidades bancarias y los accionistas de las autopistas -entre los que están las principales constructoras y concesionarias del país- recibirían bonos por un total de 2.300 millones de euros, amortizables a 30 años y una rentabilidad fija del 1 por ciento anual más un componente variable en función del tráfico de estas vías.

Sin embargo, bancos y constructoras han mostrado su descontento con estas condiciones y estas últimas exigen al menos una rentabilidad acorde con la de ofrece actualmente la deuda soberana de ese mismo plazo.

"La rentabilidad de los bonos por los que se canjea la deuda es inasumible", dijo el miércoles el presidente de la patronal de la construcción, Julián Núñez, a Reuters en un aparte de las jornadas.

"Cuando estás asumiendo una quita del 50 por ciento en tu deuda, poner una rentabilidad que no sea como mínimo equivalente a la del bono del Tesoro de España a 30 años hace prácticamente imposible comercializar esos bonos y lograr el acuerdo de todos los bancos acreedores extranjeros", agregó.

A las 1607 horas, la rentabilidad del bono de España a 30 años estaba próxima al 4 por ciento en el mercado secundario, beneficiado como el resto de la deuda española por el fuerte aumento de la demanda de deuda de países periféricos de la eurozona, que ha situado la rentabilidad del bono a 10 años en mínimos de casi cuatro años.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy lleva cerca de un año trabajando en el rescate de estas autopistas, que proliferaron al calor de la burbuja económica anterior a la crisis pero que en estos siete años han sufrido descensos del tráfico de hasta el 60 por ciento en alguna de ellas.

En la propuesta del Gobierno también figura la creación de una sociedad que sería 100 por cien pública, que emitiría los bonos y que nacería con una deuda de 1.200 millones de euros vinculada a expropiaciones de terrenos.

La deuda que asumiría la sociedad no computaría como déficit público sino como deuda, según varias fuentes, lo que permitiría al Gobierno evitar el rechazo de Bruselas.

La alternativa a un acuerdo sería dejar caer en liquidación a las sociedades gestoras de las autopistas -que son propiedad del Estado- y pondría en marcha un mecanismo de compensación llamado Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), así como posibles reclamaciones de las empresas en los tribunales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky