Empresas y finanzas

Las parejas limitan la cantidad de hijos tras el diagnóstico de autismo: estudio

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Cuando a un hijo se lediagnostica un trastorno del espectro autista (TEA), las parejasson un tercio menos propensas a decidir tener otro hijo.

"Siempre se dijo que las familias con un niño con TEA sonmás pequeñas", dijo el autor principal de un nuevo estudio, NeilRisch, director del Instituto de Genética Humana de Universityof California, San Francisco. "Esta es la primera vez quedocumentamos ese fenómeno y cuantificamos su efecto".

El último informe de los CDC sugiere que uno de cada 68niños estadounidenses padece un TEA, lo que la agencia denomina"un conjunto de discapacidades del desarrollo capaces deprovocar complicaciones sociales, de la comunicación yconductuales significativas".

Para Risch, conocer si los padres deciden dejar de tenerhijos después de que a uno le diagnostiquen un TEA ayudará alos científicos a estudiar la genética del autismo para calcularla probabilidad de que la enfermedad reaparezca en una familia.También muestra los desafíos de las discapacidades que enfrentanesas familias.

El equipo publica en JAMA Psychiatry que utilizó informaciónobtenida entre 1990 y el 2003 de los registros del Departamentode Servicios del Desarrollo de California sobre 19.710 familiascon TEA y 39.361 familias sin TEA.

Los autores revisaron los certificados de nacimiento paraobtener otros detalles de los niños de esas familias y conocersi las parejas seguían teniendo hijos después de recibir undiagnóstico de TEA.

Los padres de los niños con autismo eran un 33 por cientomenos propensos que el resto a tener otro hijo. La diferenciacon el grupo control (familias sin TEA) sólo surgieron algunosaños después del nacimiento de los niños con TEA.

Risch lo atribuyó, quizás, a la demora en el diagnóstico delautismo. "En general, pasan dos o tres años hasta que los niñosmuestran signos claros de la enfermedad y reciben eldiagnóstico", comentó.

La posibilidad de tener un segundo hijo con la enfermedad novarió según si el niño con TEA era el primero, el segundo o eltercer hijo de la familia.

FUENTE: JAMA Psychiatry, online 18 de junio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky