Londres, 25 ago (EFECOM).- El director de la Real Sociedad de Química del Reino Unido, Richard Pike, acusó a las petroleras de ocultar la magnitud del problema de corrosión de muchos oleoductos y sus repercusiones en la producción.
Pike, que trabajó veinticinco años para BP y fue también asesor de varias compañías petroleras y gasistas, reveló, en declaraciones que publica hoy el diario "The Times", que algunos de los gigantes del sector han recortado la producción o han cerrado algunos oleoductos para repararlos antes de que se produjeran escapes.
El experto británico no mencionó a ninguna de esas compañías porque se lo prohíben los acuerdos de confidencialidad firmados en su momento, pero señaló que se han emprendido ya reparaciones de ese tipo en Oriente Medio, Rusia y la India.
Según Pike, el efecto acumulativo de esos cierres de oleoductos equivalen al reciente cierre de parte del yacimiento de Prudhoe Bay, en Alaska, que sirvió para alertar al mundo sobre la corrosión de los equipos y el potencial de originar una auténtica catástrofe medioambiental.
Las compañías tratan, según él, de silenciar el problema ante el riesgo de una "reacción excesiva que pudiera escapar a todo control".
Este mes, BP cerró la mitad del yacimiento de Prudhoe Bay, que representa aproximadamente un 8 por ciento de la producción petrolera de Estados Unidos tras descubrir la fuerte corrosión de sus tuberías.
La compañía británica confirmó el jueves que el funcionamiento defectuoso de un compresor, que tardaría varios días en repararse, obligará a reducir aún más la producción.
Los 400.000 barriles de crudo que salen diariamente en circunstancias normales de Prudhoe Bay han quedado reducidos mientras tanto a 110.000, señala el periódico.
BP considera que la sustitución del oleoducto costará unos 170 millones de dólares, y, según Pike, otras petroleras están haciendo reservas de cientos de millones de dólares para atajar ese tipo de problemas.
"Las compañías que conozco han tenido el buen sentido empresarial de reconocer los problemas de corrosión y están dedicando cientos de millones a investigar su causa y resolverlos", explicó el experto británico.
Según Pike, es natural que se produzca corrosión cuando las compañías mantienen en funcionamiento muchos de sus equipos más de los veinticinco años que tienen de vida útil. EFECOM
jr/chg