Empresas y finanzas

El maní hipoalergénico genera esperanzas a investigadores

Por Daniel Gaitán

NUEVA YORK (Reuters Health) - Algún día, los productos conmaní hipoalergénico podrían estar disponibles para los millonesde estadounidenses con alergia al cacahuete común.

Un equipo de Agricultural and Technical State University,Carolina del Norte, desarrolló un proceso patentado que reducehasta un 98 por ciento los alergenos del maní. Los alergenos sonsustancias que producen reacciones alérgicas.

El maní tratado tiene la misma apariencia y sabor que elmaní tostado común, pero está modificado genéticamente.

"Se puede utilizar entero, en piezas o como harina paraproducir alimentos con maní más seguros para muchas personasalérgicas", dijo a través de un comunicado la autora principal,Jianmei Yu. El maní tratado podría utilizarse también en lainmunoterapia con control médico.

El proceso reduce dos "gatillos" alérgicos principales delmaní: Ara h 1 y Ara h 2. Disminuye el primero a niveles que nose pueden detectar y hasta un 98 por ciento la presencia del Arah 2. En University of North Carolina, Chapel Hill, se hicieronlos tests cutáneos en personas alérgicas para evaluar laefectividad del proceso.

Recientemente, Agricultural and Technical State Universityfirmó un acuerdo de licencia exclusiva con Xemerge, una empresade Toronto que acaba de abrir una sucursal cerca del campusuniversitario en Greensboro, N.C.

"Es fascinante saber que podremos comercializar una denuestras tecnologías", dijo Louis Judge III, directora detransferencia de tecnologías de la universidad.

Johnny Rodrigues, responsable de comercialización deXemerge, señaló que aún no existe una fecha de venta de losproductos con maní hipoalergénico en los comercios de venta alpúblico o los productores de alimentos.

"Tenemos que tener en cuenta a los tiempos de la FDA y losciclos de producción de la industria alimentaria", dijoRodrigues. "En muchos casos, quienes procesan maní venderán susproductos a terceros que integrarán el maní hipoalergénico a susmarcas", agregó.

La Iniciativa para la Investigación en Agricultura yAlimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidosproporcionó el financiamiento inicial del estudio. Yu y Xemergeestán trabajando para refinar el proceso con pruebas deefectividad con otras enzimas.

Pero la doctora Ruchi Gupta, pediatra de NorthwesternUniversity, Chicago, y autora del libro The Food AllergyExperience, recomendó que los alérgicos tengan cuidado con estosnuevos productos.

"Me encanta que la gente esté trabajando en el desarrollo deproductos para mejorar la vida de las personas con alergia almaní, pero ¿los necesitamos y la población los utilizará? Piensoque se necesitan más evaluaciones. Hasta una pequeña cantidad deproteínas alergénicas del maní puede provocar reaccionesalérgicas graves", declaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky