Por Krystnell y Storr
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los videos online son unabuena guía sobre cómo hacer algo sin ayuda, pero losconsumidores que buscan cómo manejar la presión alta no suelenrecibir buenos consejos.
Un equipo halló que los videos de YouTube sobre el tema conmás visitas y "me gusta" no daban información o tenían errores."En uno de los videos -dijo el autor principal, doctor NilayKumar-, un especialista en curas naturales le hablaba a un grupogrande con afirmaciones como 'la sal no tiene nada que ver conla hipertensión', que es lo opuesto al estándar de atención".
Kumar, de la Alianza de Cambridge por la Salud,Massachusetts, e instructor clínico de la Facultad de Medicinade Harvard, Boston, agregó: "Tanta desinformación espreocupante".
Pero los médicos tienen que saber que sus pacientes estánbuscando información para actuar sobre ese tipo de proclamas. Deesa forma, pueden aportar información confiable y hacer un usopositivo de los videos online.
El autor se interesó en esos productos mientras trabajaba enuna clínica especializada en hipertensión, donde consultabanpacientes con tratamientos que nadie les había recetado.
Los CDC estiman que uno de cada tres estadounidenses eshipertenso. Estudios demuestran que el 67 por ciento de ellosson usuarios de Internet y son propensos a buscar informaciónonline asociada con la enfermedad.
El equipo detectó más de 350.000 enlaces a videos deYouTube, el sitio más popular en su tipo, luego de buscartérminos como "hipertensión" y "presión sanguínea".
Seleccionaron los primeros 200 que aparecieron con cadatérmino y usaron los videos en idioma inglés o sobre condicionesespeciales (embarazo o insuficiencia cardíaca). En total, 209videos reunieron los criterios de selección.
Un grupo de especialistas independientes calificó cómo elcontenido cubría las causas, las complicaciones, el tratamientoy los cambios del estilo de vida asociados con la hipertensión.Organizaron los videos en tres categorías: útil, engañoso oexperiencia personal.
El 63 por ciento de los videos online era útil. Un tercioera engañoso y el 4 por ciento sólo incluida una experienciapersonal, según publica el equipo en Journal of the AmericanSociety of Hypertension.
"En los videos útiles, se abordaban más que en el resto lascausas, las complicaciones, el tratamiento y el cambio delestilo de vida", señaló Kumar.
Los videos engañosos, en cambio, incluían información sinrespaldo científico o contradecían las guías de la AsociaciónEstadounidense del Corazón o la Sociedad Estadounidense deHipertensión.
Para Kumar, YouTube, que es el tercer sitio online máspopular de Internet, tiene más poder para influir en lospacientes que los textos.
Comentó que los videos con experiencias personales eranatractivos, algo a lo que las universidades y las organizacionesprofesionales deberían prestarle atención.
FUENTE: Journal of the American Society of Hypertension,online 12 de mayo del 2014.
Relacionados
- Algunos de los más populares artistas urbanos crean nueva obra en Girona
- Las populares caracolas danesas de canela sortean una directiva comunitaria
- Alicia García reconoce la trascendencia turística, económica y social de la celebración de las fiestas populares
- Acariciar búhos, última apuesta de los populares cafés con animales de Japón