Empresas y finanzas

Muerte de locutor radial con demencia debería ser lección para estadounidenses: expertos

Por Randi Belisono

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los últimos meses dramáticosde la vida del locutor radial Casey Kasem, que murió el domingopor complicaciones de la demencia, atrajo el interés dedistintas generaciones que lo escucharon anunciar lo mejor delranking nacional del pop.

Pero lo que Kasem hizo durante cuatro décadas en la radio eslo que no logró hacer con su familia antes de que la demencia loinvalidara: tener una buena comunicación, según comentó NancyBerlinger, especialista en directivas avanzadas.

En ese documento, donde adelantaba que "no deseaba recibirningún tipo de soporte vital, incluida la nutrición y lahidratación", Kasem designó a su hija a cargo de tomar cualquierdecisión asociada con su salud.

Pero la esposa de Kasem cuestionó la autoridad de suhijastra. En los tribunales se habló de secuestro e inanición.La esposa de Kasem personificó una escena bíblica ante lascámaras de los noticieros cuando lanzó carne fresca a la veredaa cambio de que "los perros salvajes con rabia", como llamó asus hijastros, le entregaran a su esposo.

La situación de Kasem fue "una excepción en su tipo", agregóBerlinger, autora principal del las Guías del Centro Hastings,un documento fundamental sobre las decisiones para el final dela vida.

Kasem dio "dos pasos que la mayoría no da", dijo Berlinger:"autorizó a un representante para tomar decisiones y leproporcionó información detallada sobre sus preferenciasterapéuticas".

Pero explicó que las opciones terapéuticas en las directivasanticipadas a menudo demandan más análisis de situaciones de lavida real. "Pudo haberse asumido que el documento resolveríatodo mágicamente", señaló.

Las directivas de Kasem incluían su deseo de no recibirsoporte vital si eso sólo "prolongaba la mera existenciabiológica, sin función cognitiva".

Para Berlinger, las preferencias deberían hacer que lospacientes y sus familias conversen sobre el momento en el que lavida pierde sentido, como la incapacidad de comunicarse uocuparse de la higiene. Esos cambios del estado de un pacientepueden ser la señal de que hay que suspender el soporte vital.

Sin esa conversación, las preferencias no son tan claras."¿Qué significaría en ese caso 'sin función cognitiva'?", sepreguntó Berlinger.

La forma de responderlo es preguntándoselo al pacientedirectamente, según dijo Daniel Johnson, especialista encuidados paliativos del Instituto de Manejo de la Atención deKaiser Permanente.

"Es común que la gente tome decisiones en soledad. Elpromedio es que los mejores planes no sólo dependen de lainfraestructura médicas sino también de la infraestructurafamiliar", sostuvo.

Johnson reúne a los seres queridos que participan delcuidado de los pacientes para que las personas designadas paratomar las decisiones y los que no lo fueron comprendan losmotivos y los valores detrás de las preferencias.

Esas conversaciones son especialmente claves en las familiascomo la de Kasem, con un segundo matrimonio, según dijo elabogado especializado en testamentos, Michael Amoruso. "Si deeso no se habla, se está postergando el problema para másadelante", dijo.

Y ese día llegó al clan Kasem y también lo hace para lamayoría de las familias "funcionales", según opinó RobertFleming, autor del libro The Elder Law Answer Book. "Puedorecordar un caso de tensión emocional similar por cada año delos 38 de práctica en la justicia", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky