Empresas y finanzas

Llegar al 30% de renovables en 2030 ahorraría 547.000 millones en CO2

"Es viable tecnológica, económica y financieramente pasar de un 18% de generación renovable en 2010 al 36 en 2030" Esta es una de las principales conclusiones del informe REMap 2030, presentado en el Foro Energía Sostenible para Todos. Se trata de una iniciativa impulsada desde Naciones Unidas y el Banco Mundial y que ha contado con la colaboración de Acciona.

Este incremento supondría una inversión de 265.000 millones de dólares (195,9 millones de euros), ampliamente compensada por el ahorro de 740.000 millones de dólares (547.000 millones de euros) asociados a los costes de la polución procedente de los combustibles fósiles que no tendría lugar como consecuencia de la duplicación de renovables en el mix energético.

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, estuvo presente en este primer Foro de SE4ALL, donde el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, éste mediante declaración por video, lanzaron oficialmente la Década de la Energía Sostenible para Todos 2014-2024 (SE4ALL).

Los objetivos de esta iniciativa son duplicar la cuota de renovables en el mix energético mundial hasta alcanzar el 30% en 2030, lograr en 2030 el acceso universal a los servicios energéticos modernos y mejorar la eficiencia energética en el 40%.

Entrecanales es miembro del Consejo Asesor y copreside junto con el director general de Irena, Adnan Z. Amin, el Comité de Renovables. Ambos presentaron en este Primer Foro los avances conseguidos por el Comité de Renovables.

En estos logros se incluyen la recomendación de cinco áreas de trabajo específicas: gestión del conocimiento para compartir información sobre las tecnologías disponibles, la política y regulación, así como el apoyo social. Asimismo, dos objetivos trasversales completan las áreas de trabajo: el desarrollo de líneas y productos de financiación innovadores y la formación para impulsar el empleo.

El lanzamiento de SE4ALL tuvo lugar en 2011 en el Foro del Sector Privado de Naciones Unidas y tiene como objetivo abordar la transición a un modelo energético más sostenible con la participación de empresas, gobiernos y sociedad civil.

En abril de 2013, el presidente de Acciona fue elegido para formar parte, durante dos años, del nuevo consejo asesor de la iniciativa, de la mano del director general de Irena.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

monedero falso
A Favor
En Contra

Todos esos millones no se los pueden llevar los políticos, así que las renovables no interesan.Viva los consejos de Administración de Enagas,Iberdrola y Gas Natural.

Puntuación 43
#1
luchotb
A Favor
En Contra

Es muy facil llegar a esa cifra, simplemente pertimiendo al ciudadano generar su propia energia, la fotovoltaica es ya tan barata como la red electrica, pero los politicos legislan en su contra.

No queremos subvenciones, solo queremos que se nos deje hacer nuestra energia sin soobrecostes de impuestos, con esta inversion ciudadana se creanian muchos empleos y se revajaria la dependecia de energia de esta mais que está lleno de sol y no lo utilizamos.

Puntuación 68
#2
walter
A Favor
En Contra

De momento en Europa se está invirtiendo mucho más en plantas generadoras a base de carbón que en renovables.por mnas que se aumente la producción ecológica, se aumenta mucho mas la fósil, o sea que el porcentaje no se va a cumplir

Puntuación 1
#3
walter
A Favor
En Contra

La energía no crece en los árboles

Puntuación 4
#4
Genaro
A Favor
En Contra

los políticos SE LLEVAN buenos millones por las renovables. que dan ellos los permisos y ponen la mano. que dan ellos las subvenciones que pagamos todos (para pagar el déficit de estas energías) ylo pagamos todos.

Puntuación -20
#5
karaporro
A Favor
En Contra

y los mierd... que nos gobiernan penalizando el autoconsumo. PODEMOS

Puntuación 28
#6
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Si es viable, de hecho, pasaríamos siguiendo un plan en condiciones a ser un pais AUTOSUFICIENTE (aunque no del todo porque siempre hará falta otra energía).

LO QUE NO ES VIABLE SON LOS POLÍTICOS DEL PPSOE.

Puntuación 20
#7
Isla Cristina
A Favor
En Contra

SIN MAMONEOS , Y SIN SUBVENCIONES ,

perfectamente se puede expandir diversas soluciones.



Está claro , que el 36% de renovables se puede obtener en 2035 ,

pero siempre , sin subvenciones ni mammoneos , como en la solar FV y termosolar ,....

Con la energía eólica onshore y offshore , se puede llegar perfectamente sin sobrecostes para el ciudadano.

Tambien hay que pensar , en sustituir sin subvenciones , parte de los 50 millones de toneladas de petroleo , que consume el país.

Con otros vectores energéticos H2 e hidrocarburos de renovables ,



.

Puntuación 6
#8
Polí­ticos enchufados
A Favor
En Contra

Para entender la estafa del Kwh,

perdón el sistema eléctrico en España,

incluidos políticos del PPSOE en las eléctricas,

es recomendable ver informativo "Apaga y Vámonos":

http://www.youtube.com/watch?v=4IBkqrtN1Fs

Puntuación 22
#9
rod
A Favor
En Contra

#2 Nadie te impide que te compres un panel solar y tengas tu propia red.

Otra cosa es que lo conectes a la red general. Ahí no es tan sencillo, porque de nada sirve generar por generar y que se caiga la red cada dos por tres o que la potencia varíe constantemente. Para que sigamos teniendo una red decente hay que invertir en dispositivos de medida, control de potencia, más cuantos más puntos de generación tengamos. Y se hará, pero a un ritmo controlado.

Este es un motivo para los impuestos a la autogeneración, además de la presión de los lobbies de las energéticas, claro está.

Puntuación -17
#10
Alfonso War
A Favor
En Contra

La llegada significativa del coche electrico , URBANO en las mega.urbes y zonas de alrededor

se va a producir por oferta y diversidad de vehiculos , para el 2020.

Y por progreso de la tecnología ( carga, baterías,... coste adquisición ) en coches alemanes, USA, y japo-koreanos.

gasto combustible actual (gasoil) de 0,10 euros /km

gasto electricidad coche electrico de 0,02 euros/km



Y además se contribuye , a disminuir las importaciones de 50 millones de toneladas de petróleo.



.

Puntuación 12
#11
Albert Pla
A Favor
En Contra

MEJORAMOS LA BALANZA DE PAGOS ,

Y UNA GRAN PARTE DE LA ENERGÍA ELECTRICA PUEDE SER DE ORIGEN RENOVABLE.



Y además se contribuye , a disminuir las importaciones de 50 millones de toneladas de petróleo.

por una mayor eficiencia en el uso de la energía, y una energía autoctona renovable ( como por ejemplo Eolica onshore y offshore ....otras )

,

Puntuación 13
#12
Barbate
A Favor
En Contra

Esto de la energía offshore ,

nos viene bien para el Golfo de Cadiz , y la zona Galicia-cantabrico.

un nuevo segmento industrial , para la zona.

Puntuación 8
#13
Iberlola
A Favor
En Contra

Nadie en su sano juicio invertirá un euro en ese sector en España.

No hay seguridad jurídica.

Puntuación 18
#14
Chorche
A Favor
En Contra

rod: no te engañes, el 60% de la tarifa eléctrica es impuesto. Si permiten los paneles solares, se quedan sin este porcentaje de energía eléctrica.

Aunque esto vaya en contra de los intereses del país.

Yo no voy a votar al PP solamente por este motivo: no luchan por el país, no apoyan cosas favorables para el país.

Puntuación 16
#15
muestras gratis
A Favor
En Contra

Hola,

Hay que seguir apoyando las renovables..

Un placer

NeyLo2011

Puntuación 11
#16
Indemnización en diferido
A Favor
En Contra

Es público , que sobra capacidad , por los excesos de los últimos años.

Y tambien , sobran timadores que se han llenado el bolsillo , por los bobos de Zparo y sus palmeros ,

El timo , o como se dice en el foro , el pato lo pagan los españoles de a pie.

@ 450

Puntuación 4
#17
Red Electrica
A Favor
En Contra

Ya se están abriendo nuevas vías (6) de Alta Tensión con Francia , para

llevar producción de las actuales y FUTURAS Renovables de la peninsula.

,

Puntuación 9
#18
Clara
A Favor
En Contra

Es de esperar que Soria haga oídos sordos a esta noticia. Él apostó por el petróleo y mira que bien nos ha ido. Ahora que está a punto de irse no va a cambiar. Eso de las energías renovables a España no le interesa, no tenemos ni aire ni sol. Aquí lo que nos sobra es petróleo.

Puntuación 18
#19
walter
A Favor
En Contra

las renovables sólo sirven para los juguetes

Puntuación -18
#20
joe
A Favor
En Contra

bueno eso que te llevas....a ti te darian "cuerda".....que falta te hace....monin.

Puntuación 6
#21
Pepe
A Favor
En Contra

Las renovables son el futuro, pero en españa no habrá nadie que invierta un euro en el sector.

Puntuación 12
#22
perez
A Favor
En Contra

Y Amen de los taytantos mil empleos que se van a destruir ahora por la mierda de reforma electrica y decreto de renovables. Renovables si, mamoneos no.

Puntuación 5
#23
Newinversor
A Favor
En Contra

A todos esos que dicen SIN SUBVENCIONES, simplemente indicarles que para empezar son PRIMAS, y éstas han servido para el desarrollo de una tecnología incipiente y por lo tanto cara, que esas primas han ayudado a mejorar la curva de aprendizaje I+D de las renovables, de tal MANERA QUE EN 7-8 AÑOS LA FOTOVOLTAICA SE HA ABARATADO HASTA EN UN 80% Y HOY EN UN MEDIO DE PRODUCCION DE ENERGIA AL ALCANCE DE TODOS LOS CIUDADANOS...... gracias a los pioneros, gracias a las primas y gracias a las empresas....

Puntuación 7
#24
Pedro32
A Favor
En Contra

Debería ser un delito quemar combustible fósil para producir electricidad. Con las nucleare, hidroeléctricas, eólicas y sobre todo con las solares (en autoconsumo) España ahorraría mucho más que lo que se paga en primas y esos miles de millones se quedarían aquí. No se tienen porque ir a paraísos como Argelia, Arabia Saudita, Irán (y no volverán), Venezuela,... pero la gran mafia se tendría que conformar con menos.

Puntuación 4
#25