Empresas y finanzas

Sacyr ultima con la banca española un crédito de 127 millones para el Canal

  • El grupo liquidará 580 millones de deuda de la Sareb con activos de Vallehermoso

Sacyr está negociando con un grupo de bancos españoles un préstamo de unos 127 millones de euros para hacer frente a las obras del Canal de Panamá. Así lo explicó ayer el presidente de la constructora Manuel Manrique en una reunión con los medios al finalizar la Junta de Accionistas.

Este préstamo, que contará con el aval de la entidad pública Cesce, servirá para hacer frente al compromiso que adoptó la compañía con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para reactivar las obras.

Concretamente, a Sacyr le corresponde abonar un 43% de los 400 millones de dólares que eran necesarios para inyectar liquidez al proyecto, una participación proporcional a la que tiene la española en el consorcio encargado de las obras.

En este sentido, Manrique detalló que está en fase de "concreción final" con un grupo de entidades españolas, mientras que sus socios belgas (Jan de Nul), italianos (Impregilo) y panameños (Cusa) tendrán que hacer lo mismo con entidades de sus respectivos países.

Socio estable de Repsol

Respecto a la permanencia de Sacyr en Repsol, donde la constructora maneja un 9,23 por ciento del capital, Manrique aseguró que "no pensamos vender ni una acción de Repsol" y definió su participación en la petrolera como la de un "socio estratégico, estable y de largo plazo".

Sin embargo, su paquete en Repsol está ligado a un préstamo de 2.330 millones de euros que la constructora debe refinanciar a lo largo de este año, ya que vence en enero de 2015. Se trata del 40% de la deuda total del grupo y el principal acreedor es el Banco Santander, con un 20% del pasivo, mientras que Société General y Crédit Agricol son las entidades extranjeras con mayor peso.

Manrique aseguró que la compañía "hará lo que considere mejor para los accionistas", pero destacó que "Repsol nos trata muy bien" y además de "dar trabajo a alguna de nuestra filiales", la semana pasada recibieron un dividendo extraordinario de un euro por acción gracias al pacto de la petrolera con YPF.

Así, indicó que la relación que mantienen actualmente ambas compañías es "magnifica", y aprovechó su intervención en la Junta para alabar la gestión de la petrolera en el conflicto con Argentina por la expropiación de YPF. Unas palabras que pudo escuchar en primera persona el presidente de Repsol, Antonio Brufau, que asistió como invitado a la junta de Sacyr.

Por otro lado, Manrique explicó que esperan culminar el proceso de liquidación ordenado de Vallehermoso a "finales de este año". Para ello, la constructora está negociando con la Sareb un acuerdo que consiste en el canje de activos por una deuda que ronda los 580 millones.

Asimismo, el presidente de Sacyr explicó que se encuentran en procesos similares con otras dos entidades. Al mismo tiempo, la compañía está trabajando en la salida efectiva a bolsa de su filial Testa, que como indicó Manrique, actualmente "tiene un free float mínimo del 0,67%", por lo que pueden plantear una ampliación de capital para inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky