Corrige en el primer párrafo el año
Pekín, 24 ago (EFECOM).- Venezuela proyecta convertirse en gran suministrador de petróleo de China e incrementar sus ventas a 500.000 barriles diarios para 2009 y 1 millón en la próxima década, según informó hoy su presidente, Hugo Chávez.
"Aspiramos llegar en pocos años al medio millón de barriles diarios y al millón en la década siguiente", declaró hoy Chávez tras reunirse con el presidente chino, Hu Jintao, en el Gran Palacio del Pueblo y analizar el estado de la cooperación.
El ministerio chino de Asuntos Exteriores, cuyo ministro, Li Zhaoxing, asistió al encuentro presidencial, destacó que de los ocho acuerdos firmados hoy en presencia de Hu y Chávez, dos están relacionados con la expansión futura de la cooperación energética.
La agencia oficial Xinhua afirmó por su parte que "los ocho acuerdos firmados en un amplio abanico de sectores indican signos de fortalecimiento de los lazos entre ambos países".
Chávez también destacó que "solamente en petroquímica las inversiones (chinas) petroleras se elevarán a 2.000 millones de dólares en los próximos años".
Según dijo al llegar a Pekín para su cuarta visita oficial hasta el 27 de agosto, este año el suministro de crudo venezolano a China alcanzará los 150.000 barriles diarios (frente a los 70.000 actulaes).
"En 2007 duplicaremos dicha cantidad a 300.000 barriles diarios y alcanzaremos los 500.000 barriles diarios en 2009, con lo que Venezuela se convertirá en uno de los principales suministradores de petróleo de China", manifestó el presidente venezolano.
Precisamente uno de los acuerdos firmados hoy entre CNPC (China National Petroleum Corporation) y Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) establece la adquisición de doce taladros petroleros muy especializados y la creación de una empresa conjunta para fabricarlos y aumentar la exploración en la franja del Orinoco.
El rápido desarrollo económico chino necesita petróleo, por lo que Pekín desarrolla en Africa y Oriente Medio (Irán y Arabia Saudí son sus principales suministradores) la llamada "diplomacia petrolera" para asegurarse el necesario suministro. EFECOM
pc/rjc