Empresas y finanzas

El efecto Draghi ya se nota: la banca retira el 65% de los fondos aparcados en el BCE

  • Empezó a cobrar ayer un 0,10% por el dinero que la banca aparca en el BCE
  • Del martes al miércoles las entidades retiraron 25.428 millones de euros

Una de las medidas que puso en marcha el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada para intentar impulsar el crédito a la economía real fue una tasa de depósito en negativo. Por primera vez en la historia, el organismo cobrará a la banca por aparcar su dinero en la institución, lo que en teoría debería animarles a dar más préstamos.

Aunque los expertos desconocen qué impacto tendrá, de momento el efecto Draghi empieza a notarse. La medida entró en vigor ayer 11 de junio: pues bien, los bancos de la zona euro depositaron este miércoles en BCE un total de 13.587 millones de euros, una cifra un 65,2% inferior a la que mantenían el martes.

Es decir, implica la retirada de 25.428 millones coincidiendo con la entrada en vigor de una tasa negativa del 0,10% a la facilidad depósito, la comisión que la institución cobrará por el dinero que dejen al resguardo del BCE.

La decisión del BCE, que cuenta únicamente con el precedente de Dinamarca y Suecia, pretende estimular la concesión de crédito hacia los hogares y empresas por parte de la banca europea, que en los últimos meses ya había rebajado sustancialmente el volumen de sus depósitos a un día en la cuenta del BCE.

De hecho, en varias ocasiones en lo que va de año los depósitos de los bancos europeos en la hucha del BCE se han situado por debajo de los 20.000 millones de euros, llegando a caer hasta los 16.470 millones el pasado 9 de abril, cuando el BCE aplicaba un interés del 0% a estos depósitos.

El uso que los bancos comerciales de la Eurozona hacían de la facilidad de depósito del BCE en los meses inmediatamente posteriores a las subastas de liquidez a tres años (LTRO), entre diciembre de 2011 y febrero de 2012, cuando el BCE suministró más de 1 billón de euros en préstamos baratos a la banca, llevó a la institución a dejar de remunerar este dinero a partir de julio de 2012.

De hecho, si el 5 de marzo de 2012 la banca europea guardaba en la hucha del BCE la cifra récord de 827.534 millones, más del 80% del billón de euros recibido en las dos megainyecciones LTRO, la decisión de no remunerar los depósitos a partir de julio provocó que el día de entrada en vigor de esta medida salieran 218.432 millones de la facilidad de depósito, hasta un total de 324.931 millones, cantidad que gradualmente se ha ido reduciendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky