Por Carlos Ruano
MADRID (Reuters) - El Banco de España anunció el miércoles las cuentas anuales de la "hucha de los bancos" en un 2013 con pérdidas, pero dijo que su situación patrimonial actual permitirá cubrir cualquier posible saneamiento extraordinario que sea necesario en la venta de la nacionalizada Catalunya Banc.
"El patrimonio actual del FGDEC (Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito) excedería sobradamente cualquier saneamiento a que pudiera venir obligado por el proceso de venta (de Catalunya Banc)", dijo el FGD en una nota distribuida por el banco central.
El Fondo tiene una participación accionarial en Catalunya Banc, registrada en su balance a cierre de 2013 en 823,9 millones de euros.
Aunque el organismo que vela por la seguridad de los depositantes cerró el ejercicio 2013 con un patrimonio negativo de 1.637,3 millones de euros tras diversos saneamientos, particularmente el de NCG Banco, entre enero y febrero ha registrado ingresos de 3.113 millones de euros.
La crisis de las cajas de ahorro y la reestructuración bancaria deterioraron notablemente la posición del fondo que, antes de la reestructuración, estaba dividido en un mecanismo para las cajas y otro distinto para los bancos.
El fondo estima que aunque las aportaciones actuales de los bancos son suficientes para cubrir contingencias, la prudencia "hace recomendable estudiar permanentemente la posibilidad de exigencias adicionales de provisiones en los próximos años".
Actualmente, salvo derramas extraordinarias, los bancos aportan el dos por mil de sus depósitos.
El fondo ha realizado una proyección de posibles necesidades futuras de patrimonio en base a eventuales pérdidas derivadas de los esquemas de protección de activos otorgados en los procesos de venta de las entidades nacionalizadas (Banco CAM, Banco Unnim y Banco Castilla La Mancha).
Estos esquemas garantizan a los compradores recuperación de pérdidas futuras en función de distintos supuestos.
ESCENARIOS CON DIVERSAS CONTINGENCIAS
El fondo ha realizado tres escenarios distintos hasta 2024 en los que con el esquema de aportación actual se cumpliría el objetivo de los patrimonios fijados en la normativa del europeo Fondo de Resolución (1 por ciento de los depósitos cubiertos en 2023, estimados en 8.455 millones de euros) y la del propio FGDEC (0,8% de los depósitos cubiertos en 2024, unos 6.926 millones de euros).
Lo que sí desvelan los escenarios es posibles desviaciones en la ejecución de garantías de entidades nacionalizadas que podrían obligar al fondo a incrementar provisiones en ejercicios futuros.
El primer escenario, elaborado en base a la pérdida esperada en las carteras protegidas por la estimación de los expertos independientes en los procesos de EPA, cubriría las pérdidas futuras en base a las cuales se constituyeron las provisiones de 2013.
El escenario base supone pérdidas en cada cartera protegida superiores a las de los consultores externos y coinciden con el extremo inferior que las autoridades europeas estimaron en las nacionalizadas ya vendidas con esquema de protección de activos. En este caso, el FGDEC registraría pérdidas superiores en 1.421 millones de euros a las previstas.
El último escenario contempla una perspectiva más estresada, con pérdidas equivalentes a las más altas previstas por las estimaciones europeas, lo que implicaría pérdidas superiores en 2.655 millones de euros a las contempladas por el primer escenario, realizado en base a las proyecciones de los consultores externos.
En el caso de que la realidad se aproxime al segundo o tercer escenario, el fondo deberá provisionar las pérdidas asociadas a los procesos de EPA.
Con respecto a Catalunya Banc, actualmente todavía objeto de venta y sin estar hasta el momento definido ningún esquema de protección o garantía de recuperación de pérdidas para el comprador, los escenarios del Fondo contemplan un saneamiento total de la participación en la entidad (823,9 millones de euros) en 2014.
Relacionados
- French presents budget bill for extra spending cuts, tax relief
- La oposición critica al Govern el aumento de horas extra de Bomberos porque supone precarización
- El Govern prevé una campaña forestal con fuegos "simultáneos" y obliga a Bomberos a más horas extra
- El Supremo obliga a 'Efe' a devolver 3,5 millones en pagas extra
- Valencia devolverá a los funcionarios la extra de 2012