Por Cyril Altmeyer y Tim Hepher
TOULOUSE (Reuters) - El fabricante europeo de aviones Airbus
Las acciones de Airbus reaccionaron con caídas superiores al tres por ciento tras la cancelación de la orden, que supone alrededor de un nueve por ciento de la cartera de pedidos de su nuevo avión de pasajeros a solo unos meses de su entrada en servicio después de ocho años de desarrollo con un coste de unos 15.000 millones de dólares.
Airbus reconoció su decepción por la pérdida del segundo contrato más importante para su nuevo avión, pero se mostró confiado en cubrir los huecos de producción y dijo que la cancelación no tenía impacto financiero.
"No es una buena noticia desde el punto de vista comercial, pero no es una mala noticia desde el punto de vista económico", dijo el responsable de ventas de Airbus, John Leahy, a periodistas en Toulouse, añadiendo que su competidor Boeing ha tenido más cancelaciones de su 787 Dreamliner.
Rolls-Royce
"Aunque estamos decepcionados con esta decisión, confiamos en que el hueco en los pedidos dejado por Emiratos para el final de la década sea cubierto por otras aerolíneas", dijo Rolls-Royce en un comunicado.
Emiratos fue uno de los primeros compradores del A350 cuando en 2007 pidió 50 modelos del A350-900 y otros 20 del A350-1000.
El acuerdo tenía un valor próximo a los 16.000 millones de dólares según precios de catálogo de 2007, o cerca de 22.000 millones de dólares en base a los precios de catálogo actualmente, aunque los primeros clientes suelen negociar grandes descuentos.
El primer A350 previsiblemente será entregado a Qatar Airways en el cuarto trimestre de este año.
La aerolínea de Dubai dijo que la orden A350 original había caducado y que estaba revisando sus necesidades de la flota.
Relacionados
- Fomento coacciona a los ciudadanos
- Los taxistas aseguran que la respuesta de Fomento sobre Uber "llega tarde y mal"
- Los taxistas dicen que la respuesta de Fomento "llega tarde y mal"
- Fomento dice que si el coche compartido se presta en el ámbito privado no se enfrenta a sanciones
- Economía/Empresas.- Fomento dice que si el coche compartido se presta en el ámbito privado no se enfrenta a sanciones