Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - Administrar la vacunaantigripal con un inyector a presión sin aguja produce unarespuesta inmunogénica por lo menos tan buena como el método deadministración tradicional, aunque con algunas reaccioneslocalizadas más.
"Los resultados demuestran que el dispositivo PharmaJetStratis es una alternativa segura y efectiva a la jeringa conaguja para administrar la vacuna antigripal Afluria", asegurópor correo electrónico la doctora Linda McAllister, jefa médicade PharmaJet, Golden, Colorado.
Los inyectores sin aguja se utilizan desde 1860 y lasfuerzas armadas adoptaron la tecnología para sus campañas deinmunización masiva a partir de 1940. Los inyectores utilizanuna pequeña descarga de líquido a presión para penetrar eltejido y liberar el fármaco.
Aunque su uso está aprobado para distintos medicamentos, laAdministración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidossolicitó en el 2011 que los profesionales de la salud y lasfarmacias dejen de utilizar esos dispositivos para administrarla vacuna antigripal porque no se habían realizado las pruebasni el método contaba con la aprobación para esa aplicación.
El equipo de McAllister comparó la seguridad y lainmunogenicidad de la vacuna antigripal trivalente inactivadaadministrada con un inyector a presión y con una jeringa conaguja en un estudio aleatorizado sobre 1250 adultos de entre 18y 64 años.
Ambos métodos de administración generaron una respuestainmunológica similar a tres cepas del virus de la influenza dela vacuna utilizada para el estudio después de una aplicación,según publica el equipo en The Lancet.
La tasa de seroconversión con el inyector y la jeringa fuesimilar para las tres cepas virales.
Entre los días cero y seis, se detectaron significativamentemás efectos adversos en el grupo vacunado con el inyector que enel otro grupo. Hasta el día 28, el 14,4 por ciento de losparticipantes vacunados con el inyector informó por lo menos unefecto adverso, comparado con el 10,8 por ciento del otro grupo(p=0,06).
La mayor diferencia entre los grupos se registró en el nivelde dolor, sensibilidad, picazón y enrojecimiento en el sitio dela aplicación.
Ni el artículo original ni McAllister mencionaron cuántoparticipantes que recibieron la vacuna con inyector o jeringavolverían a optar por ese método. "Como indica la literaturamédica, el 8-27 por ciento de los adultos que no se vacunan lohacen porque no les gustan o le temen a las agujas", indicóMcAllister.
"En esos casos, el dispositivo sin aguja reduciríasignificativamente el temor y la ansiedad asociada con lainmunización antigripal", agregó.
Sobre el costo del uso del inyector, dijo: "Los costostotales son comparables muy favorablemente con el uso de lajeringa con aguja tradicional cuando se tiene en cuenta la cargatotal del costo de utilizar agujas, incluido su deshecho ymanejo de las lesiones por pinchazos accidentales en losprofesionales de la salud".
FUENTE: Lancet, mayo del 2014.