Empresas y finanzas

Asocian la psoriasis con una peor calidad de vida de los familiares

Por Shereen Lehman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con psoriasis yquienes conviven con ellosdicen que la enfermedad de la piel afecta negativamente sucalidad de vida y ambos grupos tienden a padecer más depresión yansiedad que las familias sin psoriasis.

Se estima que 7,5 millones de estadounidenses tienenpsoriasis, que se caracteriza por la aparición de placas queproducen dolor y picazón en la piel.

"La cantidad de estudios anuales sobre calidad de vida delas personas con psoriasis crece año tras año y por eso sabemosque los pacientes sufren de un deterioro de la calidad de vida,ansiedad y depresión, estigmatización, riesgo de suicido ydesempleo, entre otros problemas", dijo por correo electrónicoel doctor Eliseo Martínez-García, dermatólogo del Hospital de laUniversidad Virgen de las Nieves, Granada, España, y autorprincipal del estudio.

"Aun así, pocos estudios se habían ocupado de cómo esteproblema afecta a las personas que viven con estos pacientes yninguno había evaluado la calidad de vida, la ansiedad y ladepresión familiar", agregó el autor.

"El impacto de las enfermedades dermatológicas en losconvivientes se ignoró durante años", añadió.

El equipo había advertido que los familiares que convivíancon los pacientes no podían superar las complicaciones asociadascon la psoriasis, como evitar viajes o reuniones sociales, otener que dedicar tiempo todos los días para ayudar con eltratamiento.

Entonces, estudió a 130 adultos: 34 con psoriasis, 49 queconvivían con pacientes con psoriasis y 47 sin psoriasis y queno convivía con un familiar con la enfermedad (grupo decontrol).

Para medir el impacto de la psoriasis en la calidad de vida,usó un cuestionario de 10 preguntas. Evaluó la depresión y laansiedad con distintas encuestas estándar.

El equipo observó que la psoriasis alteraba la calidad devida del 88 por ciento de las personas que convivían con unapersona con la enfermedad y que el nivel de calidad de vidaestaba asociado con el de los pacientes.

Un tercio de los convivientes sentía que la psoriasis loafectaba excesivamente y sólo unos pocos no percibían efectoalguno.

Los niveles de ansiedad y depresión no variaron entre lospacientes y sus convivientes, pero eran significativamente másaltos que en el grupo control, según publica el equipo enJournal of the American Academy of Dermatology.

Para los autores, los resultados sugieren que los médicos depacientes con psoriasis deberían aplicar un enfoque clínico másintegral que alcance a los integrantes de la familia.

FUENTE: Journal of the American Academy of Dermatology,online 14 de mayo del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky