Empresas y finanzas

Asocian actividad física con huesos fuertes, pero mayoría de adolescentes no hacen suficiente ejercicio

By Allison Bond

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los jóvenes más activosdurante el crecimiento tienden a tener huesos más fuertes, peroun estudio revela que muchos adolescentes no hacen suficienteejercicio para lograr esebeneficio.

Para los autores, la buena noticia es que hacer muchaactividad física en la niñez garantiza huesos fuertes duranteaños en la juventud, aun cuando no se haga demasiado ejerciciodurante la adolescencia.

"Lo que los padres hagan hoy para que sus hijos crezcanactivos tendrá beneficios más adelante", dijo la autoraprincipal, Kathleen Janz, de University of Iowa, Ciudad de Iowa.

"Acumular actividad física en la niñez, refuerza los huesosen la adolescencia", agregó.

Los participantes del estudio pertenecían a la cohortedel Estudio de Iowa sobre Desarrollo Óseo, una investigación encurso sobre la salud ósea en la niñez y la juventud. Los niñoshabían ingresado al estudio entre 1998 y el 2002, cuando teníancinco años.

A los cinco, ocho, 11, 13, 15 y 17 años, los 530participantes utilizaron un acelerómetro durante cuatro o cincodías consecutivos, incluido un día de fin de semana, para medirsu nivel de actividad física diurna.

Cuando tenían 17 años, los investigadores les hicieronestudios por imágenes para evaluar la densidad, la fuerza y lasolidez de sus huesos. Además, fotografiaron las imágenes óseaspara estimar la geometría exacta de los huesos adolescentes, unfactor clave de resistencia ósea.

El equipo observó que, durante la niñez, menos del 6 porciento de las niñas habían sido muy activas y que hacia el finalde la adolescencia, casi todas eran sedentarias. Lo mismosucedió con los varones a medida que crecían, aunque ellostendían a hacer más ejercicio diario que las mujeres, segúnpublica British Journal of Sports Medicine.

En promedio, las mujeres pasaron de hacer 46-48 minutosdiarios de actividad física en la niñez a dedicarle apenas 24minutos diarios al ejercicio a los 17 años. En los varones, laactividad física cayó de 60-65 minutos diarios al inicio delestudio a 36 minutos por día al final.

A los 17 años, los varones y las mujeres más activosdurante todos esos años tenían huesos más densos y de mejorforma que los más sedentarios.

Para Janz, esto demuestra que a pesar de la importanciadel ejercicio y todos sus beneficios, son muy pocas lasadolescentes que hacen suficiente actividad física.

FUENTE: British Journal of Sports Medicine, online 16de mayo del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky