MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con una caída del 2,5 por ciento ante el renovado temor a que la economía de Estados Unidos entre en recesión tras una fuerte subida de la tasa de paro, que se sumó a síntomas de debilidad económica en España.
"En el mercado hemos visto un poco de pánico vendedor tras una serie de factores entre los que figuran, la posible subida de tipos en la eurozonainsinuada por Trichet ayer (presidente del BCE) y nuevos síntomas de fuerte desaceleración de la economía de Estados Unidos", dijo José LuisMartínez, estratega de Citigroup.
Los mercados internacionales incrementaron sus descensos de forma evidente tras conocerse que la tasa de desempleo de mayo de Estados Unidossubió hasta el 5,5 por ciento, su máximo de más de tres años y medio, desde el 5,0 por ciento de abril.
El Ibex-35 sufrió la sexta mayor caída del año al retroceder un 2,49 por ciento a 12.909,8 puntos tras oscilar entre un máximo de 13.379,0 puntosy un mínimo de 12.902,4 unidades.
La anterior mayor caída fue el pasado 17 de marzo, cuando bajó un 2,806 por ciento.
En la semana, el índice selectivo se ha depreciado un 5,08 por ciento y acumula la peor racha en cinco sesiones desde la semana que acabó elpasado 14 de abril, cuando retrocedió casi un 5,46 por ciento.
El selectivo bursátil español volvió a registrar el viernes el peor comportamiento entre las grandes plazas bursátiles europeas.
PESIMISMO CON ESPAÑA
En un escenario de ralentización más acusada de la economía española y con la amenaza de una posible subida de tipos en la eurozona - quecastigaría de forma adicional a economías con una alta exposición al afligido sector constructor - bancos, constructoras y valores ligados al consumolideraron las caídas.
"El pesimismo hacia el mercado español es total y absoluto. No es sólo un problema de constructoras. Hay una percepción muy negativa haciaEspaña y vemos a los grandes inversores extranjeros saliéndose de la bolsa doméstica", dijo un operador de una casa de valores.
En este escenario, Santander cedió un 2,89 por ciento, mientras que BBVA perdió un 3,24 por ciento.
Dentro de los bancos medianos, Popular cedió un 3,67 por ciento y Sabadell un 3,22 por ciento. Por su parte, Bankinter bajó un 2,91 por ciento.
Entre las constructoras, Ferrovial sufrió los mayores descensos del Ibex-35 al caer un 4,57 por ciento y Acciona se depreció un 4,52 por ciento.
Telefónica cedió un 2,11 por ciento.
Entre los valores más penalizados también figuraron los títulos del grupo Inditex con un 4,13 por ciento a 31,07 euros antes de publicar susresultados del primer trimestre el próximo 11 de junio. El diario Expansión publicó que el grupo estudia rebajar los precios para relanzar las ventas.
La renovada fortaleza del crudo provocó además caídas del 4,46 por ciento en Iberia.
El único valor que se salvó de las pérdidas fue el fabricante de hemoderivados Grifols al terminar con una subida del 0,75 por ciento.
El grupo tecnológico y de defensa Indra repitió precio a 17,69 euros.
/Por Jesús Aguado/