Por Ronnie y Cohen
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños desarrollaríansíntomas del trastornos de estréspostraumático (TEPT) si sus padres sufren heridas graves, segúnsugiere un nuevo estudio.
Los autores estudiaron 175 pares de padres y niños en edadescolar atendidos en un centro especializado en trauma deSeattle. Hallaron que los niños de padres gravemente heridoseran dos veces más propensos a padecer síntomas del TEPT variosmeses después que los hijos de padres sin lesiones.
"Si el padre o la madre están heridos, los hijos son máspropensos a padecer ansiedad en los cinco meses posteriores",dijo el psiquiatra Douglas Zatzick, de la Facultad de Medicinade University of Washington, Seattle.
"Esperamos poder incorporar servicios de informespsicológicos que nos permitan anticipar los problemas quetendrán las familias después de una lesión grave".
Los choques vehiculares fueron la principal causa delesiones cuando padres e hijos sufrían heridas graves. Otrascausas eran las quemaduras o las caídas.
El 20 por ciento de los niños sin lesiones de padres heridosdesarrolló síntomas del TEPT a los cinco meses, comparado con el10 por ciento de los niños sin lesiones de padres sin heridas,según publica el equipo de Zatzick en Pediatrics. Esa diferenciase redujo después de un año.
Los autores observaron que la recuperación física yemocional de los niños sin lesiones tendía a sermás lenta si sus padres tampoco habían sufrido heridas que en elcaso de los niños sin lesiones de padres con heridas leves.Estudios previos habían demostrado que cuando los padres padecenenfermedades graves, como el VIH o el cáncer, sus hijos quedanexpuestos a un alto riesgo de padecer estrés emocional,desarrollar adicciones o adoptar conductas riesgosas.
Las lesiones que sufren los padres en la guerra tambiénafectan psicológicamente a sus hijos.Este estudio es el primero sobre el efecto que tienen en loshijos las lesiones que puedan sufrir los padres fuera de unescenario bélico.
A los autores les preocupó, pero no les sorprendió,encontrar que las lesiones en un padre/madre civilpuedan producir estrés postraumático en los hijos.
A la psicóloga Nancy Kassam-Adams, directora del Centro deEstrés Traumático Pediátrico del Hospital de Niños deFiladelfia, le llamó la atención que la prevalencia delTEPT en los niños sin lesiones de padres heridos superara a ladetectada en los niños con lesiones. Kassam-Adams no participódel estudio, pero investiga el TEPT en los niños víctimas deexperiencias traumáticas y sus padres.
FUENTE: Pediatrics, online 2 de junio del 2014.
Relacionados
- Sáez de Guinoa (UPyD) afirma que "aquí no se agarra a nadie con cadenas"
- FSC Inserta presenta su plan 'No Te Rindas Nunca' ante el II Congreso Nacional de Jóvenes APD
- El militar de EE.UU. canjeado por talibanes se recupera pero no ha hablado con sus padres
- Benidorm reclama una deuda histórica de 12 millones por no ser catalogado en 2002 como municipio turístico
- Los inspectores dicen que la oposición no reserva plazas a directores porque no se han convocado las de 2006 y 2008