El Tribunal Constitucional anula la tasa cobrada durante meses por Madrid y Cataluña, pero no aclara si se devuelve
Madrileños y catalanes han pagado 50 millones de euros por el llamado euro por receta, una tasa que el Tribunal Constitucional ha declarado ilegal en las dos comunidades autónomas. Ayer, los jueces emitieron su segunda sentencia sobre este asunto, la concerniente a las farmacias madrileñas, con el mismo veredicto que lo hicieron hace un mes en Cataluña: se trata de una medida inconstitucional. El argumento principal para tumbar la medida también coinciden en los dos casos: vulnera las competencias del Gobierno de la nación en materia de sanidad.
Los efectos de la sentencia del Constitucional se asemeja a la del céntimo sanitario. La tasa se cobró de forma ilegal, pero parece difícil que los ciudadanos que pagaron por ello vayan a recuperar el dinero. Los jueces no dicen nada sobre este asunto en ninguna de las dos sentencias. Por una parte, los madrileños pagaron casi 4 millones de euros en los 29 días que estuvo en vigor la tasa, en enero de 2013. La recaudación en este caso tenía un tope anual de aportación de 72 euros.
Por su parte, Cataluña fue la primera en aplicar el euro por receta, desde junio de 2012. En seis meses en vigor, la Generalitat recaudó casi 46 millones de euros por esta tasa. En total, 50 millones de euros que de momento siguen en la caja de las dos autonomías.
Con facturas
Ayer, las organizaciones de consumidores aseguraron que deben ser los propios ejecutivos autonómicos los que actúen "de oficio" y devuelvan a los ciudadanos las cantidades cobradas a los ciudadanos, según reclamó la OCU. "El problema es cómo", afirmaron por su parte desde la organización de consumidores CECU, ya que "es muy complicado que alguien se haya quedado con las facturas". Esta organización afirma que si alguien conserva las facturas tiene la posibilidad de dirigirse con ellas a la administración autonómica y reclamar el pago, aunque "lo mejor seria que la Comunidad lo devolviera de oficio". De momento, parece que ni la Comunidad de Madrid ni la Generalitat de Cataluña están por la labor de devolver la recaudado si no les obligan a ello. "Si nos dice (el Constitucional) que hay que devolverlo indudablemente lo vamos a devolver, si no nos dice nada indudablemente no lo vamos a devolver", apunto ayer el consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez.
El Ejecutivo madrileño aseguró ayer que aceptaba la sentencia del Tribunal Constitucional, pero apuntó que "no está claro" que se tenga que devolver lo recaudado puesto que la sentencia "no dice nada". En Cataluña tuvieron una respuesta parecida al conocer la sentencia el pasado 7 de mayo.
Hay que recordar que en su momento un total de 262.716 personas se negaron a pagar la tasa de un euro por receta durante el mes que estuvo en vigor.