Empresas y finanzas

Crece exposición de jóvenes estadounidenses a la promoción del cigarrillo electrónico

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La cantidad de publicidad decigarrillos electrónicos en TV a la que están expuestos losadolescentes de Estados Unidos creció más del 250 por ciento enlos últimos años.

Por eso, un equipo asegura que esa exposición extra a lacomercialización de esos dispositivos podría inducir el consumoen esa población si no se aplican las regulaciones y losmensajes de salud pública adecuados.

"Es como si los jóvenes quedaran expuestos a un nivelsostenido de promoción de los beneficios de los cigarrilloselectrónicos", dijo la autora principal, Jennifer Duke, de RTIInternational, Research Triangle Park, Carolina del Norte.

"En TV, esa exposición influye el público", agregó.

Los cigarrillos electrónicos aparecieron en China en el2004. Estos dispositivos a batería permiten que el usuarioinhale vapores con nicotina, sin el alquitrán y el monóxido decarbono dañinos del humo de tabaco.

Preocupa su uso en adolescentes y jóvenes por laposibilidad de que la nicotina dañe el desarrollo cerebral,porque no existe información sobre la seguridad de los vaporesque se inhalan y porque el consumo de nicotina induce eltabaquismo.

A diferencia de lo que ocurre con los cigarrillostradicionales y otros productos de tabaco, las publicidades delos dispositivos electrónicos no están sujetas a lasregulaciones federales.

La proporción de jóvenes que alguna vez utilizó uncigarrillo electrónico está creciendo, del 3 por ciento en el2011 al 7 por ciento en el 2012, según publica el equipo deDuke en Pediatrics.

El equipo analizó información de la empresa de ratingNielsen y buscó patrones de la promoción de los cigarrilloselectrónicos desde enero del 2011 hasta septiembre del 2013.

Para estimar la exposición de los jóvenes a laspublicidades, utilizó el sistema de Nielsen de puntos de ratingen un público determinado o TRP (por su nombre en inglés) quedescribe la porción de una audiencia específica en laaudiencia total de una publicidad de TV que vio cierto avisopublicitario (por ejemplo, una publicidad con 50 "TRP jóvenes"revela que el 10 por ciento de la audiencia juvenil la vio cincoveces o que el 50 por ciento de esa audiencia la vio una en unperíodo determinado).

Entre el 2011 y la primera mitad del 2012, las publicidadesde los cigarrillos electrónicos tenían menos de 100 TRP en losadolescentes de entre 12 y 17 años. Eso creció hasta 347 TRPentre abril y junio del 2013 y se redujo a 275 TRP enseptiembre.

Durante el mismo período en cinco mercados determinados,incluido Columbus (Ohio) y Raleigh-Durham (Carolina del Norte),los TRP jóvenes de las publicidades del cigarrillo electrónicoalcanzaron los 1.000 puntos.

Las cifras nacionales indican que el 50 por ciento de todoslos adolescentes vio 21 avisos de esos dispositivos entreoctubre del 2012 y septiembre del 2013. O que el 80por ciento de los adolescentes vio 13 avisos en ese tiempo.

El aumento registrado equivale a un 256 por ciento más TRPpara las publicidades de cigarrillos electrónicos entre el 2011y el 2013.

El equipo halló que más de tres cuartos de la exposición seregistró en el cable, incluidas las señales Country MusicTelevision, Comedy Central, TV Land y VH1.

En los televidentes de entre 18 y 24 años, los TRP eran aúnmás altos que en los adolescentes. En esa población, laexposición aumentó un 321 por ciento entre el 2011 y el 2013.

La tendencia en adolescentes y jóvenes se debióprincipalmente a la campaña publicitaria de una marca decigarrillos electrónicos, blu eCigs, del productor decigarrillos Lorillard Inc.

"Fijamos límites proactivamente en dónde y cuándo se puedenpromocionar los blu eCigs para minimizar toda exposición en losmenores de edad, ya que nuestros criterios incluyen revisartodas las oportunidades de venta para que nuestros avisos de TVsólo alcancen a la audiencia adulta, que el 85 por ciento omás", declaró la empresa.

En un artículo de perspectiva publicado en la misma revista,los doctores Emily Duffy y Brian Jenssen, del Hospital de Niñosde Filadelfia, instan a supervisar mejor las acciones de laindustria de cigarrillos electrónicos. "No existe controlde la calidad ni la seguridad de esos productos", dijo Duffy,que es pediatra.

"En cualquier situación en la que se comercializa unproducto con una sustancia potencialmente adictiva o dañina,tiene sentido que una organización como (la Administración deAlimentos y Medicamentos de Estados Unidos) regule esosproductos."

FUENTE: Pediatrics, online 2 de junio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky