Empresas y finanzas

CatalunyaCaixa recibe ofertas de 12 entidades por su cartera hipotecaria de 6.500 millones

  • Se venderá por separado para facilitar su proceso de privatización

Catalunya Banc ha anunciado este martes que ha recibido ofertas no vinculantes de 12 fondos por su cartera de préstamos hipotecarios por valor de 6.500 millones de euros que procederá a vender en paralelo al tercer intento de privatización de la entidad nacionalizada.

"Se ha excluido de la venta una cartera de créditos de 6.500 millones de euros, que por sus características se recomienda una gestión independiente y en paralelo a la venta de la entidad", explica en un comunicado el banco catalán.

La entidad, que será vendida con un balance conformado por 63.062 millones de euros, apunta que la exclusión del balance de esta cartera de préstamos permitiría que su capital principal ascendiera al 16,6%.

A mediados de mayo pasado tres fuentes dijeron a Reuters que el FROB estaba intentado vender de forma separada a la subasta de la entidad un paquete de préstamos hipotecarios, algunos en mora, en una operación que podría contar con garantías del Estado.

Tras fracasar en dos ocasiones en su intento de volver a privatizar una entidad en la que se han inyectado más de 12.052 millones de euros de dinero público, el Gobierno español ha rediseñado su estrategia de venta en su intento de minimizar el coste al contribuyente.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ya anunció la víspera que había acordado iniciar de nuevo el proceso de venta, que inicialmente transcurriría en dos fases.

Oficinas fuera de Cataluña

Además, la entidad ha señalado este martes que finalmente se incluirán en el perímetro de venta 43 sucursales que la entidad tiene fuera de Cataluña tras haberse recibido inicialmente en este proceso dos ofertas vinculantes "no satisfactorias".

El Banco Popular había sido una de las entidades que públicamente había mostrado su interés por una parte de una red de oficinas de CX fuera de Catalunya.

Por su parte, Santander , BBVA y Caixabank han dicho que estudiarían una eventual compra del conjunto de la entidad.

A cierre de 2013, la entidad había registrado un beneficio de 532 millones de euros tras haber registrado pérdidas de 11.855 millones de euros en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky