MADRID (Reuters) - La bolsa española retomó la senda alcista a media sesión el viernes tras iniciar el día de forma dubitativa, impulsada por los datos de inflación en España e Italia que alimentaron las esperanzas de los inversores de que el BCE anuncie medidas de estímulo la semana que viene.
En España, según datos preliminares, el aumento de los precios a los consumidores se ralentizó en mayo en gran parte por declives en los alimentos y las bebidas, lo que avivó el temor a una deflación en la zona euro mientras que en Italia el precio a los consumidores armonizado cayó un 0,1 por ciento interanual.
"Los mercados tienen casi toda su atención puesta en la reunión del BCE del próximo jueves. Esa expectativa limitará seguramente el potencial de caídas hasta esa fecha, pero incrementa el riesgo de decepción", dijo Daniel Pingarrón, analista de IG Markets en una nota a clientes.
En la segunda parte de la sesión, la atención residirá de nuevo en los datos provenientes de Estados Unidos, según analistas de Renta 4. Entre otros, se publican el índice manufacturero de Chicago, el gasto personal en abril y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
A las 12.15 el Ibex-35 avanzaba un 0,3 por ciento a 10.763,2 puntos, en el entorno de máximos de tres años alcanzados esta semana, mientras el paneuropeo FTSEurofirst 300 perdía un 0,2 por ciento.
El selectivo español va camino de cerrar el mes con un avance del 2,6 por ciento, mientras que en lo que va de año sube ya un 8,2 por ciento.
Técnicas Reunidas era el valor que más subía porcentualmente a medida sesión del Ibex-35, tras anunciar la víspera que había alcanzado un acuerdo final con la estatal Petroperú para la expansión de la refinería de Talara, en Perú, por algo más de 2.700 millones de dólares.
Entre los grandes bancos, el Santander y BBVA, ganaban un 0,24 por ciento y 0,11 por ciento, respectivamente, recuperándose de las pérdidas de la mañana, después de que la agencia Fitch les mejorara la calificación crediticia el jueves.
Bankia rebotaba un 1,43 por ciento tras perder un 2 por ciento el jueves en medio de especulaciones sobre una nueva colocación de títulos de la nacionalizada, algo que fue negado tajantemente por el FROB, la propia entidad y el secretario de Estado de Economía, que descartó la operación en el corto plazo.
En cuanto a los industriales, la operadora Telefónica cedía un 0,2 por ciento el día que celebra su junta general, mientras que el grupo de hemoderivados Grifols, que también tiene asamblea de accionistas, bajaba un 0,35 por ciento.
La petrolera Repsol avanzaba un 0,83 por ciento. El jueves, Ministerio de Medio Ambiente español aprobó que la compañía pueda realizar prospecciones en aguas de Canarias, a la espera del visto bueno definitivo que tiene que dar el Ministerio de Industria.
Mediaset seguía con su tendencia alcista el viernes y sumaba otro 1,7 por ciento, mientras que Jazztel caía un 1,37 por ciento.
En el mercado de renta fija, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán de referencia se situaba en niveles parecidos al jueves, en 154 puntos básicos (pb), mientras que la rentabilidad del bono español marcaba el 2,85 por ciento tras tocar un mínimo histórico esta semana.
Relacionados
- A media sesión la Bolsa de Santiago opera con pérdidas
- Economía/Bolsa.- El Ibex avanza un 0,2% en la media sesión y se mantiene por encima de los 10.700 enteros,
- La Bolsa de Santiago acentúa su caída a media sesión de este martes
- Economía/Bolsa.- El Ibex se da la vuelta a media sesión (+0,4%) y refuerza máximos de tres años
- La Bolsa de Bilbao sube 5,14 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.777,25