
La presencia de la gala en Orange y de la nórdica en la filial española tropezaría con Competencia. La operadora, que cuenta con red propia, podría caer en manos de KPN, Slim o de la propia Ono
Yoigo está en el escaparate. La oferta pública de adquisición (opa) de France Télécom (FTE.PA) (Orange) lanzada ayer sobre Telia Sonera convierte a la filial española del grupo nórdico en una perita en dulce para las compañías de telecomunicaciones con ganas de implantarse o crecer en España. De esta forma, la operadora dirigida por Johan Andsjö podría cambiar de dueño en los próximos meses, si bien el futuro inmediato de la compañía se decidirá entre tres posibles caminos.
El primero consistirá en que Yoigo permanezca bajo la tutela de Telia Sonera, para lo que tendría que fracasar la opa del ex monopolio francés sobre su homólogo sueco finlandés. La segunda opción consiste en que Yoigo caiga en manos de Orange. Para cumplir ese supuesto hace falta que prospere la oferta de France Télécom y que se resuelvan favorablemente para la filial francesa los problemas regulatorios en España.
Orange incorporaría a los clientes de Yoigo
En ese escenario, Orange incorporaría a su censo los cerca de 600.000 clientes de Yoigo -espera cerrar el año 2008 con un millón de usuarios- y, al mismo tiempo, aprovecharía la marca Yoigo como su enseña de telefonía móvil de bajo coste. La tercera de las posibilidades, y posiblemente la más certera, sitúa a Yoigo en el centro de una gran subasta entre diferentes compañías de telecomunicaciones. Muchos candidatos podrían mostrar interés ya que, al contrario de lo que sucede con los operadores móviles virtuales, Yoigo dispone de red propia de 3G, así como acuerdos de redes con los operadores Movistar y Vodafone. A buen seguro que los pretendientes aflorarán en los próximos días, tanto dentro como fuera del país. En la lista de novios se pueden considerar la holandesa KPN, (KPN.AM) la mexicana América Móvil y la española Ono. Todos los grupos anteriores estarían interesados -en mayor o menor medida- por conocer el precio y las condiciones de la operadora de bajo coste.
Trabas normativas
En esta línea apuestan los analistas consultados por elEconomista, quienes descartan que pueda realizarse una fusión de Yoigo y Orange España por las posibles trabas nor- mativas. Fuentes del sector añaden que la integración de las operaciones de ambas compañías en España no está nada clara, más bien todo lo contrario. Los técnicos del Ministerio de Industria comenzaron ayer a analizar las posibles consecuencias de una posible fusión que podría colisionar con las condiciones de concesión de la cuarta licencia de Telefonía Móvil. En su momento, la Administración concedió espectro de UMTS a través de un concurso a Xfera Móviles (luego denominada Yoigo) con el objetivo de favorecer la competencia en telefonía móvil, hasta entonces en manos de tres grandes jugadores: Telefónica, Airtel (luego denominada Vodafone) y Amena (Orange). De lo anterior se desprende que la fusión de Orange y Yoigo cambiaría las condiciones originales. El resto de los competidores de Orange mostrarán su rechazo a una posible fusión de la francesa con Yoigo. En esta línea ya se ha manifestado el presidente de Ono, Eugenio Galdón, que el pasado abril se mostró en contra de la concentración de dos licencias de móviles en un único operador. Tanto las fuentes oficiales de Orange España como de Yoigo declinaron realizar valoraciones sobre la operación, al igual que el resto de los competidores.