Empresas y finanzas

Más de 2.000 millones de personas son obesas o tienen sobrepeso en el mundo

Por Will Dunham

WASHINGTON (Reuters) - La obesidad supone una carga cada vezmayor para la población mundial tanto en los países ricos comoen los pobres, y casi el 30 por ciento o 2.100 millones depersonas son obesas o tienen sobrepeso, reveló un grupo deinvestigadores.

Los expertos llevaron a cabo lo que consideran la evaluaciónmás completa hasta la fecha de uno de los problemas de saludpública más acuciantes de nuestra época, empleando datos de 188naciones entre 1980 y 2013.

Los países de Oriente Medio y el norte de África,Centroamérica y las islas del Caribe y el Pacífico alcanzaroníndices sorprendentemente elevados de obesidad, dijo el equipodel Instituto de Evaluación Sanitaria de la Universidad deWashington en la revista médica The Lancet.

Los mayores aumentos en la obesidad se dieron en las mujeresde Egipto, Arabia Saudita, Omán, Honduras y Bahréin. Entre loshombres, la prevalencia de la enfermedad fue mayor en NuevaZelanda, Bahréin, Kuwait, Arabia Saudita y Estados Unidos.

El país más rico, Estados Unidos, representa el grueso de lapoblación obesa del planeta -un 13 por ciento- aunque suponemenos del 5 por ciento de sus habitantes.

La obesidad es un problema complejo incentivado por ladisponibilidad de "comida chatarra" hipercalórica y barata conexceso de grasa, azúcar y sal; y el incremento de un tipo devida sedentario.

Es un factor de riesgo importante de la enfermedad cardíacay los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, la artritis yciertos tipos de cáncer. Las complicaciones crónicas derivadasdel exceso de peso matan a unos 3,4 millones de adultosanualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante los 33 años de estudio, los índices de sobrepeso uobesidad se han incrementado un 28 por ciento en los adultos yun 47 por ciento en los niños. En ese período, el número depersonas con sobrepeso y obesidad creció de 857 millones en 1980a 2.100 millones en 2013.

Esa cifra supera la población total mundial de 1927, cuandopor primera vez llegó a 2.000 millones de habitantes. Lapoblación actual del planeta sobrepasa los 7.000 millones depersonas.

Los investigadores dijeron que el exceso de peso, que en elpasado era un problema casi exclusivo de los países ricos, ahoraafecta a personas de todas las edades, ingresos y regiones, yque ninguna nación está teniendo éxito en recortar el índice deobesidad.

"Dos tercios de la población obesa residen actualmente enlos países en vías de desarrollo", dijo Marie Ng, profesora desalud global que fue una de las investigadoras.

"Tenemos que recordarnos que la obesidad realmente no es untema estético. Es un factor importante de riesgo de morbilidad ymortalidad", añadió el profesor de salud global Ali Mokdad, otrode los expertos que participó del estudio.

La obesidad aparece cada vez más a edades tempranas y creciócasi un 50 por ciento en niños y adolescentes en todo el mundo.

Más de la mitad de los obesos del mundo viven en apenas 10países: Estados Unidos, China, India, Rusia, Brasil, México,Egipto, Alemania, Pakistán e Indonesia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky