Por Genevra Pittman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pediatras sostienen hayque eliminar el choque corporal del hockey juvenil hasta por lomenos los 15 años de edad. Y a partir de esa edad sólo deberíautilizarse en el alto rendimiento.
Una nueva declaración de la Academia Estadounidense dePediatría (AAP, por su sigla en inglés) explica que esa técnicadefensiva está asociada con un aumento del riesgo de sufrir todotipo de lesiones en los jugadores varones de hockey sobre hielo(el choque corporal no está permitido en el hockey femenino).
USA Hockey de Estados Unidos permite esa técnica defensivaen las ligas masculinas de 13 años en adelante, por encima delos 11 años de la temporada 2011-2012.
"Cualquiera sea la edad en la que se permite el choquecorporal, el riesgo de lesión crece dramáticamente", dijo ladoctora Alison Brooks, coautora de la declaración y docente dela Facultad de Medicina y Salud Pública de University ofWisconsin, Madison.
La AAP recomendó en el 2000 eliminar el choque corporal delas ligas de hockey juvenil antes de los 15 años. Pero Brooksexplicó que, entonces, no existía suficiente información pararespaldar esa indicación.
"En la última década, se hicieron muchos estudios decalidad, principalmente en Canadá, para contar con evidenciacientífica sólida de que el choque corporal elevasignificativamente el riesgo de sufrir lesiones, lesiones gravesy traumatismos de cráneo."
Algunos de esos estudios habían sugerido que laparticipación en una liga que permite el choque corporaltriplica o cuadruplica el riesgo de un joven de tener untraumatismo de cráneo.
En la nueva declaración, el Consejo de Medicina Deportiva yAptitud Física de la AAP asegura que las habilidades parautilizar esta estrategia de defensa se pueden enseñar desde los13 a los jugadores que participarán de la elite del hockeyjuvenil.
Además, reclama que se refuercen las reglas que prohíben elcontacto con la cabeza o el choque por detrás porque aumentan elriesgo de lesiones graves.
A Brooks y sus colegas les gustaría ver más ligas en las queno se permita el choque corporal para los niños mayores que noaspiran a jugar en la elite.
En otro estudio publicado en la misma edición de Pediatrics,un equipo de Minnesota describe las lesiones del hockey sobrehielo atendidas en menores de 18 entre julio de 1997 y julio del2013 en el centro especializado en traumatismos donde trabajansus integrantes. En ese período, se trataron 168 lesiones en 155niños, incluidas 26 niñas.
Las fracturas fueron las lesiones más comunes,principalmente en los brazos, las piernas, las manos y los pies.Casi un cuarto de esas lesiones había sido en la cabeza(traumatismos o sangrados intracraneales).
Sesenta y cinco pacientes quedaron internados en el hospitaly 14 recibieron cuidados intensivos.
"El hockey es un deporte de contacto rápido que se juegasobre una superficie dura con jugadores que le pegan a un objetocongelado; las lesiones ocurrirán, pero se pueden minimizar conel equipo, el entrenamiento y la supervisión de los padresadecuados", sostuvo el doctor Michael B. Ishitani.
Con sus colegas de la Clínica Mayo, Rochester, observó queel contacto intencional, incluido el choque corporal o la lucha,explicaba el 38 por ciento de las lesiones, mucho más quecualquier otra causa.
USA Hockey no hizo comentarios sobre la declaración de laAAP.
FUENTE: Pediatrics, online 26 de mayo del 2014